No cabe duda que si algo tiene Cd. victoria es gente con un gran corazón, nuestra ciudad esta llena de gente valiosa, gente talentosa, gente con pasión. Y sin importar de que manera o en que área, hay mucha gente que esta aportando ese granito de arena para devolverle a esta tierra un poco de lo mucho que les a dado.
Son muchas las maneras como la sociedad esta participando y dándole tanto a esta ciudad simplemente por el compromiso que se tiene con su entorno, pero yo quiero platicarles un poco de aquellos que lo están haciendo a través de la cultura. Aquellos que a pesar del sol, la lluvia o los cuarenta y tantos grados, dedican su tiempo a trabajar de manera voluntaria con la gente de su comunidad, con el propósito de producir sonrisas, sentido de pertenencia, bienestar y convivencia.
Y me refiero a los promotores culturales comunitarios. ¿Qué es un promotor cultural comunitario? Parafraseando a Liliana López, gestora cultural con más de 20 años de experiencia en los sectores publico, social, y privado en entornos de alto conflicto, enfocada a dinámicas juveniles, los promotores culturales son aquellas personas que incentivan y desarrollan los procesos por los cuales tiene sentido vivir juntos como sociedad.
En otras palabras son aquellas personas que asumen la responsabilidad de asistir a las comunidades mas necesitadas para generar procesos de convivencia por medio del arte.
Aquí en cd. Victoria se han formado muchos promotores culturales comunitarios, la gran mayoría forma parte del colectivo SOS 834 el cual se formo atreves del el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.
¿Qué es un colectivo cultural comunitario? Es un grupo de promotores culturales en formación que buscan generar acciones participativas para incidir en comunidades con escasa oferta cultural, un grupo de personas que transmite su conocimiento y habilidades por medio de talleres, dinámicas y juegos, con el propósito de recuperar espacios públicos a través de la convivencia.
Estos grupos se conforman por pintores, escritores, diseñadores, hip hoperos, grafiteros, etc. No importa cual sea su talento lo importante son las ganas de trasmitirlo y de incluir a la comunidad en todo el proceso, no solo de llevarles arte sino lograr que participen generando respeto, confianza y solidaridad.
Lo que se busca en los colectivos es crear procesos, es decir, más que crear un mural, por ejemplo, lo que importa es el proceso de creación, la gestión de la barda, la organización entre los habitantes de esa comunidad para desarrollar el mural, las risas, los intercambios de ideas, eso es lo más importante. Que los niños y jóvenes que participen se sientan parte de un grupo, sin importar la situación por la que estén pasando, en ese momento, en esas horas que los voluntarios de los colectivos están con ellos, son libres, son parte de algo, y cada ves que pasen por ese mural vivirán esa experiencia, lo que se queda plasmado en esa barda mas que un mural es la interacción de la gente que vive en su alrededor.
Algunos de ustedes estarán pensando ¿Por qué cultura? Y es que muchos cuando piensan en cultura piensan en teatros, museos, galerías. Sin embargo la cultura va mas allá, la cultura es intercambio y su propósito es construir sociedad. De esta manera los promotores culturales están trabajando en las comunidades, con el prepósito de transformar por medio del arte, lograr que la gente conozca una parte de ellos mismos que no conocían, ya que aquel que están en contacto con el arte entran en contacto con si mismo, se expresan emociones y sentimientos que mucha gente y sobretodo a cierta edad como la adolescencia no podrían expresar de otra manera.
Entre mas gente conozco me doy cuenta que aunque a veces no parezca son mas los que creen en su comunidad, que los que ya perdieron la esperanza, son mas los que creen en si mismos para mejorara el futuro de nuestra ciudad. Este es uno de los muchos ejemplos de gente valiosa que hace todo lo que esta en sus manos para mejorar su entorno, por eso no cabe duda que si algo tiene Cd. victoria es gente con un gran corazón, sin duda nuestra ciudad está llena de agentes de cambio.