Cultura

Cinco lugares de la CDMX que creó Porfirio Díaz

Publicado el 15 de septiembre de 2017

Porfirio Díaz dejó un legado que aún hoy podemos disfrutar. ¡Algunos son signos de identidad del Centro Histórico!

El 15 de septiembre no solo empezamos a celebrar la Independencia de México, también es cumpleaños de Porfirio Díaz, el presidente que más ha durado en el cargo en este país.

El Porfiriato duró 34 años y por supuesto que un gobierno tan largo dejó un legado arquitectónico que aún hoy podemos disfrutar en nuestras calles.

El Ángel de la Independencia
La Victoria alada es un monumento pensado para exaltar la unidad nacional y para rendir culto a los héroes de la patria. Comenzó a construirse en 1902 y se inauguró el 16 de septiembre 1910, a cien años de iniciada la independencia de México.


El Monumento a la Revolución
Originalmente planeado como un Palacio Legislativo, el 23 de septiembre de 1910 se colocó la primera piedra del recinto que tendría dos alas, una para cada cámara, además albergaría a diversas oficinas de gobierno. Nunca fue acabado y en 1933 se avaló usar ese espacio como Monumento a la Revolución. También es un Mausoleo donde están enterrados Venustiano Carranza, Francisco I. Madero, el General Lázaro Cárdenas y Pancho Villa.


Palacio de Bellas Artes
En 1904 el arquitecto Adamo Boari inició la construcción del que sería el nuevo Teatro Nacional, pues el anterior fue demolido para ampliar la calle 5 de Mayo. El estallido de la Revolución en 1910 retrasó las obras, que finalizaron en marzo de 1934. Hoy, este recinto es conocido como el Palacio de Bellas Artes.

Hemiciclo a Juárez
Este monumento emblemático del Centro Histórico fue construido para conmemorar el Centenario de la Independencia, pues aunque Juárez no participó en el suceso histórico se le consideraba un paladín de la lucha liberal. En 1987 fue declarado Patrimonio Cultural por la UNESCO.


Chapultepec
El Bosque de Chapultepec fue remodelado por orden de Porfirio Díaz, quien para celebrar el centenario de la independencia, mandó transformarlo en un en un parque urbano al estilo paisajista inglés para el uso de las clases altas y los extranjeros.

El Palacio Postal, el Palacio de Lecumbrerri, el museo Nacional de Arte (Munal), el Colegio de San Ildefonso, el Puerto de Veracruz y el Teatro Juárez, en Guanajuato, también fueron construidos bajo el mandato de Porfirio Díaz.

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.