Como lo prometí la semana pasada, hoy continúo con 3 tips que aprendí, que aunque no siempre es fácil, me esfuerzo en practicar, y que estoy segura que a ti también te pueden funcionar para comunicarte mejor con las personas a tu alrededor, de manera que puedas explicarte mejor, te entiendan mejor, y entonces formes relaciones más sólidas y satisfactorias. Sin más preámbulo, aquí te van.
TIP # 1. CAMBIA “PERO” POR “Y”.
Este tip lo aprendí de un libro muy famoso que se llama “Cómo hacer amigos e influir sobre las personas”, de Dale Carnegie, (publicidad gratis aquí porque no estoy afiliada jaja¨), Bueno, entre otras muchas ideas valiosas, ésta fue la que más me llegó y me la grabé, y la he aplicado muy satisfactoriamente.
¿Cómo funciona? Cuando intentas comunicar que algo es bueno pero no tanto, que estás contento(a) pero quieres un cambio, que te gusta tu trabajo pero necesitas un aumento de sueldo… por lo general no es fácil. No es fácil para ti, porque sabes que estás prácticamente diciendo que no te gusta eso que quieres mejorar, y no es fácil para quien te escucha, porque aunque tal vez quiera responderte de manera positiva, todo lo que escucha esa persona es “estoy mal/esto está mal/me están criticando a mí o a mi trabajo”.
Este problema de comunicación que es muy común, se soluciona cambiando el “pero” por el “y”. Ejemplos:
En lugar de decir “estoy contento(a) pero esto no es lo mío”, puedes decir: “estoy contento(a) y creo que puedo estarlo más”. En vez de decir “me gusta mi trabajo pero quiero un aumento de sueldo”, puedes decir: “me gusta mi trabajo yquiero un aumento de sueldo.”
El “pero” es fuerte, muy directo y encierra la reprobación de algo: pero esto, pero aquello; con lleva inconformidad. Mientras que la “y”, es más suave, sigue siendo directa y clara, y transmite más buena onda.
TIP # 2. CAMBIA EL “TÚ” POR EL “YO”.
Esta técnica la escuché por primera vez en una clase de comunicaciones cuando tenía 16 años y me fui un año de intercambio a estudiar a EUA, y después la he leído en varios libros; aplica típicamente en las relaciones personales, principalmente la pareja. Y funciona simplemente así, tratando de decir menos la palabra tú y de decir más yo. No cambiando por cambiar la palabra, sino que ello implica dejar de hablar de la otra persona, de quejas y de reproches, y hablar más de ti, de lo que tú sientes y piensas.
De modo que en lugar de decir: “Es que tú me dijiste, tú la regaste, tú estuviste mal”, lo ideal sería hablar en modo “yo“, y transmitir tus pensamientos. Ejemplo. “Cuando me dijiste —, yo me ilusioné.. y… eso me lastimó…” “Cuando me dices que vas a llegar a las 11pm y no lo haces, yo me preocupo mucho y no puedo dormir…”, etc. *Ojo. No digas tanto yo,que caigas en el yo-yo y sólo te importe tu punto de vista. El objetivo aquí es hablar sin atacar, y siendo sincero(a) en tu sentir.
TIP # 3. CUIDA TU LENGUAJE CORPORAL
Esta idea realmente es material de libros enteros pero trataré de meterlo en un párrafo, a reserva de después retormarlo si ustedes quieren.
En resumen, tenemos que esforzarnos por ser coherentes con lo que decimos con palabras y lo que decimos sinpalabras, con el cuerpo. Existe un lenguaje universal que comunica a pesar de los idiomas, y ese es el de tu cuerpo. La “palabra” más importante en este idioma, es la sonrisa. No importa dónde vayas, la sonrisa es la sonrisa y dice lo mismo (bueno, no sé si haya algún país donde sea un insulto, pero en la mayor parte del mundo, es lo mismo). Y así siguen posturas o señas físicas que transmiten confianza o desconfianza, comodidad o incomodidad, felicidad, tristeza o enojo, etc.
Entonces, por mencionar un ejemplo muy básico, si estás tratando de hablar con alguien y quieres que esa persona de hecho crea que estás poniendo atención y se sienta a gusto contigo, no es conveniente que estés con tu carota larga y cruzado de brazos. El cruzar los brazos generalmente significa que estás aburrido(a), desinterado(a) o desacuerdo. Y eso no es lo que quieres transmitir.
Espero que estos tips les resulten muy útiles en su vida, tal como me han servido a mí.
Nos leemos pronto!
Con cariño.