Reflexiones Victorenses

CÓMO ENCONTRAR TU PASIÓN

Publicado el 27 de octubre de 2016

Lo de hoy es encontrar tu verdadera vocación y dedicarte a ella, hasta que puedas generar un negocio rentable, que te permita vivir como mereces, al mismo tiempo que realizas tus sueños.
Cada día más personas se están dando cuenta de que el trabajo es una parte muy significativa de la vida del ser humano, donde pasamos de hecho más o menos media vida, por lo tanto “no costea” dedicarnos a algo que no nos haga sentir genuinamos felices, plenos y realizados. Un negocio que solamente hace dinero, es un negocio muy pobre.

Y es que, al final del día, no importa cuánto te pague en dinero, si no te llena también emocionalmente lo que haces a diario, ¿de qué sirve el éxito profesional? Gente frustrada y deprimida, ya hay mucha.
Ok, pues hoy en día por todos lados lees: “dedícate a lo que te gusta”, “haz lo que te mueve” y ese tipo de frases, el problema es, ¿cómo saber qué es lo que en realidad quieres hacer con lo más valioso que tienes- tu tiempo?

Pues bien, hoy te traigo 3 ideas para reflexionar, que si pones en práctica poco a poco te pueden llevar a descubrir la famosísima verdadera vocación de tu alma, eso para lo que tú estás hecho/a.

PRIMERA. Es necesario hacer un viaje hacia tu interior. Ya sé, se escucha medio intenso pero dame chance y te explico.
Con esto me refiero a hacerte unas preguntas y contestarte muy sinceramente, sin pensarlo tanto, más bien con lo primero que surge en tu mente y, sobre todo, en tu corazón. Preguntas como ¿qué disfrutas hacer en tu tiempo libre?, ¿qué habilidades y fortalezas tienes?, ¿qué es algo para lo que te piden ayuda o sobre lo que te piden consejos?, ¿si el tema del dinero estuviera resuelto en tu vida, qué harías con tu tiempo?, ¿qué podrías hacer por muchos años (visualízate a futuro), aunque supieras que los primeros años no te generaría dinero?, ¿qué es algo para lo que te dicen que eres bueno?, ¿qué problema sabes resolver o qué necesidad puedes atender?
Este tipo de preguntas, si te das el tiempo de contestarte sinceramente, te pueden dar ideas sobre qué negocio o camino profesional pudiera llamarte la atención intentar.

SEGUNDA. Si no lo has cultivado ya, sugiero crearte el hábito de la lectura. Lee, lee y lee mucho.
Cuando leemos aprendemos, y así automáticamente motivamos nuestra creatividad y “expandimos nuestros horizontes”, si bien solo en el plano mental, es precisamente un cambio de mentalidad todo lo que necesitamos para encontrar nuestra pasión, al menos para empezar. Nuevas ideas, nuevas formas de pensar, eventualmente nos llevarán a nuevas acciones.

TERCERA. Una vez que has despertado tu motivación y creatividad con las sugerencias anteriores, no hay de otra, hay que probar. Hay que tomar muchísima acción. Hay que intentar y equivocarnos. Y volver a intentar.
Marie Forleo, uno de las business coach que sigo mucho y me encanta, tiene una frase que me encanta, ella dice: “La claridad surge de la acción, no del pensamiento.”

A veces pensamos que necesitamos tomar “tiempo para pensar” para llegar a respuestas esenciales de nuestra vida. Y claro, la reflexión y meditación es importantísima (leer otra vez la primera idea líneas arriba), pero ojo, luego caemos en el error de estar piense y piense y pensar y repensar, y evitamos a actuar por miedo al rechazo, al fracaso, al ridículo y todo tipo de miedos. Si no intentamos nada, ¿cómo entonces sabremos nada?

Una cosa es cómo los planes se ven en teoría (en tu mente), y otra aquí en la práctica, (en la realidad).
Recapitulo: Reflexiona sobre tu personalidad, tus intereses, hobbys, lo que te inspira. Lee para nutrir tu creatividad y fomentar la generación de ideas. ¡Y pon manos a la obra! Muchas cosas pueden llamarte la atención y gustarte bastante, pero solo probándolas y experimentando, sabrás verdaderamente si en realidad te apasionan, y si son material para un negocio rentable.

Walt Disney dijo: “No hacemos películas para hacer dinero, hacemos dinero para hacer películas.” No vivas para trabajar. Trabaja para vivir.
¿Te gustó este artículo? Escríbeme tus comentarios en www.marciabenavides.com , y recuerda seguirme en las redes sociales. ¡Me dará mucho gusto saber de ti!
– Marcia

Marcia Benavides Villafranca

Nací y crecí en Ciudad Victoria. Creo que la familia es primero, que todo tiene una razón de ser, y me esfuerzo por encontrar siempre el lado positivo de las cosas.

De profesión, soy abogada egresada de la Universidad La Salle en esta ciudad. Por convicción, escribo con la misión de promover el desarrollo personal, la inteligencia emocional y el optimismo, bajo el lema que aprendí de mi abuelita, ¡siempre pa´delante!.

Sígueme en www.marciabenavides.com