Reflexiones Victorenses

Los primeros 5 años: Clave en el matrimonio!

Publicado el 13 de enero de 2015

Hay quienes opinan que los primeros cinco años de matrimonio son los más difíciles. Yo recuerdo que en los meses anteriores a casarme, más de una persona se acercó a mí para decirme cosas como “-No te vayas a asustar, el primer año es de ajustes.”

Para mi esposo y para mí, afortunadamente al menos los poco más de dos años que han pasado desde que nos casamos no se han sentido así, la verdad es que han sido bastante divertidos y de mucha felicidad. Sin embargo, somos conscientes de que la decisión de estar juntos el resto de nuestras vidas implica que, en definitiva, habrá momentos difíciles. Por eso, en lo particular considero que no hay año o años que se puedan considerar “los más difíciles” en el matrimonio, pues pasaremos juntos muchas etapas y mil situaciones que ahorita seguramente no podemos ni imaginar; los cambios de trabajo, tal vez emprender algún negocio, el tener hijos y formarlos (con todo lo que ello implica), las relaciones familiares con los parientes políticos, en algún momento -que ojalá sea muy lejano- perder tal vez a nuestros padres o a algún amigo, éxitos y fracasos… en fin… de eso se trata el matrimonio, de compartirlo todo con tu espos@.

No obstante, creo que los primeros cinco años de casados sí son clave para el matrimonio. Clave, en el sentido de que de ellos depende en gran medida el futuro de la familia.

¿POR QUÉ LOS PRIMEROS 5 AÑOS SON LA CLAVE?

«A prueba de fuego no significa que no lo habrá, sino que cuando llegue estaremos listos para afrontarlo.» -Fireproof

En los primeros años de unión, marido y mujer tomamos la mayoría de decisiones trascendentales para la familia que ahora formamos. ¿Queremos hijos? ¿Cuántos, cuándo, quién los va a cuidar? ¿Compraremos casa o vamos rentar? ¿Vamos a trabajar los dos fuera de casa? ¿Cómo vamos a gastar, vamos a ahorrar o invertir, planear para el futuro, o sólo disfrutar el presente sin preocuparnos por lo que sigue? ¿Continuaremos la preparación profesional, ahora o después? ¿Cuáles son nuestras a metas a corto y largo plazo?…

He escuchado a algunos decir que el matrimonio es la peor inversión (financieramente hablando), y también he oído a varios matrimonios decir que, a partir de que se casaron, les empezó a ir mejor económicamente. ¿Por qué esa diferencia? En mi opinión, porque tanto en el dinero como en cualquier otro aspecto, en los primeros cinco de matrimonio pueden pasar dos cosas: que se decepcionen porque la vida de casados no es lo que esperaban, o que sea un éxito y se pregunten por qué no se casaron antes. Lógicamente, esto sólo dependerá de la pareja; del esfuerzo diario, de la comunicación, de saber negociar y trabajar en equipo, de saber cuándo hay que insistir y cuándo conviene ceder, y en general de la actitud de ambos, en lo individual y como matrimonio.

Así, en los primeros años juntos, los esposos forman la base de su matrimonio, puede ser débil o sólida, a prueba de fuego.

¿QUÉ HACER?

Una manera de vivir los primeros 5 años en el matrimonio es aprendiendo de quienes ya han pasado por ahí y no sólo permanecen juntos, sino que de hecho sea un matrimonio que tu pareja y tú puedan ver como inspiración o modelo a seguir.

Luis mi esposo y yo en el 2014 conocimos un grupo de matrimonios jóvenes, liderados por otros más maduros, que trabajan semana a semana para apoyarnos a los que vamos empezando la vida posmatrimonial. Con ellos compartimos parte de esta etapa maravillosa que es el inicio del matrimonio, juntos nos apoyamos, nos escuchamos y aconsejamos; fue una experiencia padrísima, hicimos amigos, nos acercamos a Dios y aprendimos bastante! Ahora nos toca a nosotros como matrimonio compartirnos con otras parejas que quieran también darse esta oportunidad.

Si vives en Ciudad Victoria y te interesa saber más sobre este grupo, déjame aquí un mensaje con tus datos y me comunicaré contigo personalmente muy pronto, empezamos este domingo 11 de enero!

Por matrimonio fuertes, Siempre Pa´delante!,

Marcia Benavides Villafranca

Nací y crecí en Ciudad Victoria. Creo que la familia es primero, que todo tiene una razón de ser, y me esfuerzo por encontrar siempre el lado positivo de las cosas.

De profesión, soy abogada egresada de la Universidad La Salle en esta ciudad. Por convicción, escribo con la misión de promover el desarrollo personal, la inteligencia emocional y el optimismo, bajo el lema que aprendí de mi abuelita, ¡siempre pa´delante!.

Sígueme en www.marciabenavides.com