Reflexiones Victorenses

No te quedes como Thalía

Publicado el 30 de junio de 2015

“Cualquier verdad es mejor que la duda indefinida.”
-Arthur Conan Doyle

No sé si coincidas conmigo, pero yo pienso que pocas cosas pueden ser tan frustrantes como quedarse como Thalía y Joan Sebastian, con la duda.

Y es que, muchas personas tenemos el asqueroso vicio de dejar para mañana lo que podemos hacer hoy, y claro, nunca lo hacemos. A eso, formalmente, se le llama procrastinar, postergar o posponer, y es básicamente “ceguearnos” de lo que, sabemos, es prioritario y e importante, y desperdiciar ocupar nuestro tiempo en cosas triviales. ¡Guácala!

Una idea de negocio, el pensar en cambiar de look, la intención de invitar a salir a esa persona que te gusta hace 4 años, la inquietud de volver a la escuela y empezar una nueva clase, curso o diplomado, bueno, incluso de probar una comida o restaurante diferente, ¡o simplemente decir lo que piensas!. Básicamente, las ganas de intentar cualquier cosa que te pase por la mente intentar, es algo que nunca deberíamos dejar pasar porque, si lo sientes en tu corazón y en tu mente, ¡tiene que ser por alguna razón! ¿Te imaginas morir con la duda de no saber nunca cuál era? Bueno, bajándole al drama, no tienes que morirte para quedarte con la duda, basta simplemente con darnos cuenta de que esta vida se define por oportunidades, las que tomamos y las que no, lo cierto es que llegan y se van, y rara vez se repiten.

En algunos sistemas jurídicos, una “duda razonable” puede ser la diferencia entre ganar y perder la libertad… ¿no sería bueno entonces que la duda nos motivara a actuar, en nuestras propias vidas?… no se tiene que estar en prisión para vivir encerrado.

Pero nos detiene la comodidad, el miedo, la inseguridad, la flojera, insisto, el pinche vicio de postergar, que ya se nos hizo costumbre y por ende, muy difícil, pero posible de cambiar.

(Paréntesis cultural: si bien hábito y vicio comúnmente son usados indistintamente para referirnos a una costumbre; la diferencia es que hábito es la práctica repetida de una conducta que nos favorece; por ejemplo el hábito de levantarse temprano, de hacer ejercicio o de comer saludable. Por el otro lado, si la acción en cuestión es dañina o perjudicial, es más preciso llamarle vicio; como el fumar, tomar alcohol en exceso o desvelarnos). (Otro paréntesis, éste de cultura popular, hablando de vicios me acordé de un chiste: Llegó el señor con el médico: “Quiero vivir cien años, ¿qué debo hacer?”. Empezó el doctor: ¿Toma alcohol? -No. ¿Fuma? -No. ¿Se va mucho de fiesta? -No. ¿Hace seguido el amor? -No. ¿Entonces para qué carajos quiere vivir 100 años?…

Entonces, respecto al vicio de no hacer lo que queremos o tenemos que hacer, ¿qué hacemos?

“La acción quita la duda que la teoría no puede resolver.”
-Pehyl Hsieh

Te sugiero en primer lugar escribir aquello que has estado dejando para después- ¿te ha pasado que “traes en mente” un cumpleaños próximo o un mandado del que debes ocuparte, y a la mera hora se te olvida? Eso es porque, por alguna razón, la mente registra mejor no sólo cuando le das un pensamiento, sino cuando también lo ve y lo escucha, así que si apuntas (no sé si sea cierto, pero dicen que el cerebro capta mejor lo que leemos en tinta azul) tus pendientes y los traes a la mano (y te puedes poner además recordatorios en tu celular), ya tienes más probabilidades de dejar de postergarlos. Después lo ideal sería enlistarlos por orden de importancia, y enseguida, por favor, ve y actúa.

Obviamente dejando de lado cualquier cosa negativa y/o que te pueda perjudicar, lo que sea que quieras intentar, dale. Si resulta como esperas, ganas; si no, pierdes, como sea, siempre aprendes… y ya olvídate del crecimiento personal y el del área de que se trate, que siempre llega con intentar algo nuevo, ¡la neta que aburrido ir por la vida sin vivir! Mil veces mejor vivir con un fracaso o una desilusión, que con la duda.

Con eso me voy a despedir por hoy, creo que en este tema no hay mucho más que decir que recordarte: YOLO (de You Only Live Once, o sólo se ve vive una vez, para el que no lo haya escuchado), y esto no es una razón para actuar estúpidamente, es una advertencia. Si quieres hacer algo, si tienes que hacer algo, no te quedes con la duda, sólo hazlo. Al final, la duda mata más sueños que el fracaso.

¿Qué es eso que has estado posponiendo? ¿Por qué crees que sea así? Platícame en la sección de comentarios, me encantaría saber de ti.

¡Gracias por leerme! Ya sabes la dinámica, si te sirve, comparte.

Siempre pa´delante.

Marcia Benavides Villafranca

Nací y crecí en Ciudad Victoria. Creo que la familia es primero, que todo tiene una razón de ser, y me esfuerzo por encontrar siempre el lado positivo de las cosas.

De profesión, soy abogada egresada de la Universidad La Salle en esta ciudad. Por convicción, escribo con la misión de promover el desarrollo personal, la inteligencia emocional y el optimismo, bajo el lema que aprendí de mi abuelita, ¡siempre pa´delante!.

Sígueme en www.marciabenavides.com