Béisbol

Dominio en la loma

Publicado el 26 de septiembre de 2016

La lomita es ese lugar tan solitario en donde se concentra toda la atención de la fanaticada. Ese lugar es tan especial que solo los líderes tienen el honor de ocuparlo y salir ilesos, el montículo del lanzador es donde nace la esencia del juego, donde la caprichosa pelota emprende su viaje para maravillar a propios y extraños.

Estamos llegando al final del calendario regular y como en todas las temporadas siempre buscamos quien será el pitcher más dominante de la gran carpa. Pero, en esta campaña, y en este espacio, debemos reconocer a un equipo que secó a todos los bateadores que se atravesaron en el camino. Cuando se habla de los maravillosos Cachorros de Chicago de primera instancia nos viene a la mente el juego fresco, de equipo joven y los cañonazos de Bryant, Soler y compañía. Pero, no podemos dejar a un lado la impecable labor de los abridores de Wrigley.
Simple y sencillamente son los mejores lanzadores de todo el beisbol. Como equipo no hay mejor escuadra serpentinera. Los Cubs se han metido a playoffs con 17 partidos por jugar en el calendario regular y el secreto está en los lanzamientos desde la loma. Vamos a repasar los puntos clave de los encargados de silenciar al rival (datos al 20 de septiembre 2016).

* Cuatro abridores con al menos 15 ganados

El actual Cy Young de la Nacional, Jake Arrieta, fue un verdadero dolor de cabeza para todo bateador. Con 29 aperturas al día de hoy, el mejor del año pasado tiene 17 ganados. Jon Lester, segundo en la fila en la rotación, mismas aperturas y mismos ganados. Después con 15 conquistas están Hammel y Hendricks. Partiendo de estos datos, el equipo de Chicago en cuatro brazos tiene 64 victorias, eso quiere decir, más o menos, que el 67% de todas las victorias del equipo en la temporada recaen en esta cuarteta de inicialistas. Un dato impresionante, al rival le cuesta un trabajo inmenso derrotar a estos. Arrieta y Lester con sus 17 wins comandan la estadística de partidos ganados de la toda la Liga Nacional al día de hoy.

* Siete pitchers con al menos 25 apariciones con promedio debajo de 3.00

Dentro del cuerpo de serpentineros del equipo encontramos siete peloteros con más de 25 apariciones en la lomita que mantienen un promedio de carreras admitidas por cada nueve entradas (ERA) por debajo de las tres. Hendricks, Lester y Arrieta como abridores mantienen 2.06, 2.40 y 2.96 respectivamente, los relevistas Rondón, Cahill y Strop registran 2.45, 2.77 y 2.89 en ese orden y el cerrador Aroldis Chapman mantiene un ERA de 1.19. Como ven, es una verdadera hazaña apalear a los Cubbies.

* Máquina de ponches

En este rubro los abridores cachorros también resaltan, hay que tener cuidado y casi vista perfecta para que estos lanzadores no te quemen. Lackey tiene al día de hoy 173 chocolates en176.1 entradas tiradas, Arrieta ponchó ya a 176 toleteros en 185.1 innings y el más ofensivo de todos es
Jon Lester que ha mandado a la caseta sin batear a 179 jugadores en los 184 episodios en que se ha parado en el montículo. No se quedan atrás Hendricks con 161 Ks y Hammel que lleva 142.

* El efecto Chapman

Como intercambio con los Yankees llegó el misil cubano a reforzar el bullpen de los Cubs y su presencia se ha hecho sentir. Aroldis ha sido amplio dominador, en 23 oportunidades de salvamento ha podido salir victorioso en 18 ocasiones. Las cuales brindan mucha confianza y seguridad a la hora cero.

beisbol-ed45

En la Liga Nacional, en equipo, los Cubs son el equipo con más ganados y el mejor en cuanto a ERA con 3.12, el mejor numerito de todos los equipos que conforman la liga. Es el equipo al que menos hits le han pegado y el tercer lugar en ponches al rival.

El trabajo desde la loma para los del Wrigley Field ha sido fundamental en su excelente paso por la temporada 2016 de las grandes ligas. El pitcheo ha hecho que tomemos en cuenta a Chicago como un serio contendiente a llevarse todos los premios en la presente campaña.

Aquí, desde el sillón, pongamos la mirada en la loma porque la serpentina de los cachorros se hará sentir fuerte en octubre.

Alejandro Nicolás Peña Salazar

Apasionado del béisbol, seguidor incansable de toda la actividad de la pelota en el mundo, aficionado de los Phillies. Fanático de las grandes atrapadas y los cerrados duelos de pitcheo, creyente del juego limpio y del talento natural. Creador y editor de www.desdeelsillon.mx ; analista, columnista y comentarista del rey de los deportes. Orgulloso de haber nacido en Ciudad Victoria con el juego en la sangre y con el deseo de impulsar a las nuevas generaciones a que conozcan la magia que surge del diamante.