Béisbol

El Capitán América

Publicado el 07 de noviembre de 2013

Como a aficionado a cualquier equipo siempre está ese héroe con el que te identificas. Acudes a la tienda oficial a comprar el jersey de tu ídolo. En nuestros días quedan pocos, no es como antes que la decisión de adquirir tu camiseta con algún número era fácil. Ahora decidir hacerle un micro homenaje en tu espalda a un jugador, que probablemente por dinero cambie de novena, es un riesgo. Los aficionados de los Yankees no tienen ese problema, pero les tengo una mala; ya se fue Mariano Rivera, ya se fue Andy Pettitte y ahora, el reloj de la actividad en el diamante se le agota al Capitán América.

Y es que, en relación al párrafo anterior, Derek Jeter jamás se vendió a otro postor. Oportunidades de cambio claro que hubo, pero el parador en corto sigue con el “NY” tatuado al pecho. Su salario va a bajar en 2014, los 17 millones de dólares que cobró en 2013 disminuirán para la nueva temporada, pero eso que importa. Jeter prefiere morir Yankee. Como afición debemos empezar a preparar los aplausos porque el final para Derek está cerca.

Y si, aplausos. Derek Sanderson Jeter debutó en 1995 en el equipo de sus amores y más allá de los impresionantes 3,316 hits, cinco series mundiales, récord de bases robadas y también de imparables para su franquicia, lo que el capitán de la novena neoyorquina tiene es un gusto y una apasionada entrega al béisbol. A él le gusta ponerse el uniforme de rayas y más aún, le llena jugar pelota ¿Cuántos más quedan así en el diamante?

El mejor short stop que yo he visto no deja de impresionar, ya mencionamos que es parte del selecto club de los tres mil batazos efectivos. Pero, el Capitán América ha sido 13 veces elegido al juego de estrellas y tiene .312 de promedio de bateo en 19 temporadas. No deja de impresionar el hecho que cumplirá 20 años como mulo en la próxima temporada.

Si vemos estos números y tomando en cuenta que tiene a la afición en su mano, que su salario baja y que los Yankees están en crisis. No se sorprenda si Derek nos avisa un día de estos que en octubre de 2014 se despide del diamante.

Ahora, ¿Por qué Jeter es Jeter? Al escuchar su nombre, sepamos o no de pelota, identificamos automáticamente su nombre con el béisbol, con Yankees, con deporte y con éxito. El fenómeno del camisola número 2 de los Bombarderos del Bronx ya está en todas las mentes humanas y lo reto a que haga la prueba, vaya con su novia y pregúntele si ha escuchado hablar de Derek Jeter. Probablemente no tenga la más mínima idea que entrará al salón de la fama a la primera oportunidad o que es uno de los últimos ídolos del béisbol, pero seguramente le dirá que es un pelotero y si tiene suerte, que es el ex novio de Mariah Carey o de Jessica Biel.

Los niños que juegan béisbol y que sueñan con llegar a ser profesionales ven a Derek Jeter como ejemplo. Yo veo a Derek Jeter como ejemplo, así es como debe ser un pelotero; entregado, apasionado, comprometido, honrado y lo más importante de todo; que juegue el juego y no el negocio.

Aparte de todo lo anterior, está limpio de todo escándalo fuera del diamante. Si sale en portadas de revistas de chismes es porque sus novias son famosas y no como otros porque andan de parranda o comprometiendo su profesionalismo. Las sustancias prohibidas han perseguido a los grandes bateadores y lanzadores de grandes ligas que jugaron en las dos pasadas décadas, pues este señor también está limpio de todo eso.

Lo mejor de todo esto es que sigue siendo el mejor en su posición en el equipo de Nueva York. Estoy seguro que si por Yankees fuera, jamás dejan que se vaya Jeter. Tristemente, es un humano (súper atleta) más y a sus 39 años empiezan a pesar las lesiones.

Se ve cerca el final del último gran ídolo de la gran carpa.

Aquí, desde el sillón, disfrutemos el gran talento que nos mostrará Derek Jeter en 2014 porque después de ahí, sólo Dios sabe si podamos volver a ver fildear al gran Capitán América.

AP

Alejandro Nicolás Peña Salazar

Apasionado del béisbol, seguidor incansable de toda la actividad de la pelota en el mundo, aficionado de los Phillies. Fanático de las grandes atrapadas y los cerrados duelos de pitcheo, creyente del juego limpio y del talento natural. Creador y editor de www.desdeelsillon.mx ; analista, columnista y comentarista del rey de los deportes. Orgulloso de haber nacido en Ciudad Victoria con el juego en la sangre y con el deseo de impulsar a las nuevas generaciones a que conozcan la magia que surge del diamante.