Béisbol

Temporada de Cachorros

Publicado el 15 de junio de 2015

Se dice que los equipos leyenda son esos que construyen su historia a base de campeonatos, las escuadras tradicionales tienden a ser esas que siempre están en boca de todos por su constancia. Es imposible ganar todos los años, pero puedes estar siempre entre los mejores y eso te integra al grupo de los referentes de alguna liga deportiva de primer nivel. Pues en la pelota, en las mayores, hay una peculiar excepción; ¿Cómo un equipo que sólo ha ganado dos series mundiales y la más reciente hace 107 años, en 1908, es una de las novenas más emblemáticas de la liga?

Los Chicago Cubs, aparte de lo raquítica de su vitrina, la última vez que llegaron a una Serie Mundial para perderla fue en 1945 y después de eso sólo seis tristes veces han estado en playoffs (la más reciente en 2008). Ustedes explíquenme entonces por qué este equipo es de los más significativos por encima de muchos otros que tienen más de dos series mundiales. Yo no lo entiendo pero me gusta.

La Maldición de la Cabra.

Era el año de 1945, los Cachorros se instalaban en la Serie Mundial en busca de su tercer título, en contra de los Tigres de Detroit. Billy Sianis, aficionado de los “cubbies”, llegaba al partido del clásico de otoño junto a su fiel e histórica acompañante, la cabra que tenía por mascota. Debido al mal olor del animal y ante la queja de otros aficionados; fueron expulsados de Wrigley Field. Muy molesto, Billy mencionó “estos Cubs, jamás volverán a ganar”. Esa fue bautizada como la maldición de la cabra que al día de hoy subsiste, pues el equipo no ha vuelto a llegar a la serie final de la temporada.

A cambiar la historia, un hechicero.

Entre realidad y ficción, harto de fracasos, el dueño de la organización, el señor Thomas Ricketts decidió buscarle un lógico arreglo buscando a algún experto en romper hechizos. Para la temporada 2012 contrataron a un nuevo gerente general, Theo Epstein.

¿Por qué él? Cada quien podrá elegir entre lo fantasioso y la estadística del juego de pelota, pero yo me voy por lo primero. Theo era el indicado, pues fue el artífice en terminar la maldición del Bambino en Boston. Los Red Sox después de 86 años en haber sido malditos por la venta de Babe Ruth, fueron campeones de Serie Mundial en 2004 bajo el mando de Epstein. No busquemos más, esa es la razón principal de su llegada a Illinois.

En fin, de 2012 a 2014 se dedicó a conocer el equipo y en trabajar en las sucursales para armar una base de grandes ligas. Para la temporada 2015 contrataron el que a mi gusto es uno de los mejores manejadores de la gran carpa, Joe Maddon. Hoy los Cubs, después de transcurrida una cuarta parte de la temporada, son un equipo serio enfilado a jugar en octubre.

No sé si en este 2015 van a romper su maldición, no creo, pero están armando un equipazo con jóvenes que son surgidos de sus equipos afiliados. Con un promedio de edad bastante bajo y con un par de contrataciones de veteranos afianzados, han logrado llamar la atención de propios y extraños en el arranque de la presente campaña.

Repasando el lineup actual, encontramos a cuatro de los ocho titulares de campo nacidos en los 90s y los otros cuatro en los 80s. Talento de sobra en el infield y en el outfield siendo unos verdaderos prospectazos. Es un equipo en el que hay que poner atención. Están haciendo cosas muy buenas y con la edad para poder jugar juntos al menos 10 años más.

Entonces: con jugadores muy interesantes, un manager que sabe dirigir y como gerente general un tipo que llevo a Boston al borde de la locura ¿se vale soñar? Es increíble decir que el día que gane Cubs su próxima serie mundial apenas será la tercera de su historia.

No estoy diciendo que en 2015 van a ganar, estoy diciendo que los años para el olvido se acabaron, al menos por las próximas cinco temporadas. Hoy les veo probabilidades de que lleguen a playoffs y ya estando ahí una buena racha y hasta el final.

De verdad que este es un caso muy peculiar en la historia del deporte. Mucha gente dice que tienen uno de los estadios más bonitos de la liga, el de mayor tradición, en donde se respira beisbol por todos lados. Aparte ¿quién no conoce a los Cubs? Es un equipo famoso, tradicional y me atrevo a decir que una de las joyas de MLB. Lo impresionante viene en los hechos, como ya lo dijimos, dos trofeos y la última vez que estuvieron cerca de conseguir el tercero fue hace 70 años.

Aquí, desde el sillón, yo quiero ver a los Cachorros de Chicago de una vez por todas reventar el maldito hechizo de la cabra que lanzó un tal Billy Sianis.

00

Alejandro Nicolás Peña Salazar

Apasionado del béisbol, seguidor incansable de toda la actividad de la pelota en el mundo, aficionado de los Phillies. Fanático de las grandes atrapadas y los cerrados duelos de pitcheo, creyente del juego limpio y del talento natural. Creador y editor de www.desdeelsillon.mx ; analista, columnista y comentarista del rey de los deportes. Orgulloso de haber nacido en Ciudad Victoria con el juego en la sangre y con el deseo de impulsar a las nuevas generaciones a que conozcan la magia que surge del diamante.