Fútbol Internacional

¿Porqué no se consolida el futbolista juvenil mexicano?

Publicado el 07 de noviembre de 2013

Nadie descubre el hilo negro al decir que algo se ha hecho bien con las selecciones juveniles mexicanas. Los triunfos están ahí, el orgullo del país al poder lograr éxito deportivo en el deporte más popular es muy grande, no son producto comercial «barato» hecho por las televisoras.

La mentalidad y el físico del futbolista han cambiado. Brasil, Argentina, Uruguay, Holanda, Italia o Alemania (nombres que hace 10 años hubiera sido sólo un sueño o ilusión el poder vencerlos, son equipos que ya fueron derrotados por jóvenes futbolistas azteca.

La pregunta de los 64 mil, es ¿porqué no se consolidan? Personalmente creo que son cuatro factores:

El primero es que no hay un estilo de juego definido en la selección mayor, ni tampoco un proyecto serio. Actualmente Raúl Gutiérrez está trabajando con proyecto pensado a futuro de donde ya ha entregado resultados. La selección española de fútbol vivió algo semejante (éxitos en inferiores, fracasos en la mayor) hasta que Luis Aragonés con base al tipo de futbolistas con que contaba definió el estilo con el que han logrado todos estos triunfos.
Al equipo Sub17 actual, se le puede ver que intenta hacer en la cancha, y como lo tratará de hacer. Nuestra selección mayor cambia de sistema varias meses al mes.

El segundo punto es la ambición/sacrificio: como ejemplo en el Barça de Rijkaard, Ronaldinho y Deco, querían seguir ganándolo todo, si perdieron algo no fue por hambre de triunfos, sino por la ambición por esforzarse, estaban hambrientos de gloria, pero no dispuestos al sacrificio necesario para volver a ella. Algo así es lo que pasa con la selección mayor, no es por falta de hambre sino de solidaridad en el esfuerzo, algo opuesto a lo que pasa en la Sub17 donde todos van por el mismo objetivo.

La tercer causa es sin duda la que el aficionado identifica más y tiene que ver con la fama y el dinero. Al convertirse en jugadores de primera división, las modelos, carros, patrocinios y demás distracciones se vuelven el pan de cada día. Muchos se confunden, y conforman con poco, la disciplina se acaba porque comienzas a tener mucho, cuando muchos antes solo tuvieron carencias o ausencia de todos los lujos.

Y la última consiste en que pocos equipos de primera división son los que le dan continuidad a sus jóvenes. El aficionado a cada equipo no conoce quienes son los jóvenes que están en las inferiores de sus equipos, quien es la estrella juvenil al cual darle oportunidad.
De Perú se consolidaron: Giovanni, Vela, Moreno… Pero y los Villaluz, Esparza, Arias, Araujo donde quedaron.

¿Porqué Briseño, Espiricueta o Fierro no tienen un lugar indiscutible?

El camino a recorrer va más allá de levantar un trofeo juvenil para poder triunfar profesionalmente.

Salopio; Aficionado al Fútbol

La frase “Allá que se hagan bolas mis delanteros” no es de Mourinho, sino de Lalo Dimas (Q.E.P.D).

Difícil no es jugar en Old Trafford, sino a las 12 PM en la Federalizada o una mañana en el campo hundido.

Nervios no fueron debutar en Champions, sino una inauguración en la “Borjita”