Existen noticias que a veces nos erizan la piel cuando las leemos o bien alguien nos la platica, por lo regular hablan de las competencias en las que un participante fallece.
Pero ¿qué es lo que en realidad ocurre?, la verdad es que las causas aunque por lo general son debidas a una falla cardíaca hablaremos de dos causas que llevan a esto. Siendo la principal una enfermedad coronaria y la segunda tiene una relación directa a un edema de pulmón.
La enfermedad coronaria se refiere a las arterias coronarias que rodean el corazón, son las que transportan la sangre oxigenada a este para que funcionemos correctamente, muchas veces estas arterias están engrosadas, endurecidas y cargadas de placas de grasa llamadas ateromas las cuales en ocasiones obstruyen las arterias provocando turbulencia en el flujo sanguíneo incluso llegan a obstruirlas parcialmente, al alterarse el corazón por la adrenalina producida por el ejercicio, éstas se desprenden produciendo incluso desgarros y coágulos que obstruyen los vasos sanguíneos , el corazón presenta entonces una arritmia ya que las señales eléctricas presentan una especie de corto circuito que hacen de esta bomba que envía la sangre oxigenada a todo el cuerpo no funcione y no presente la fuerza necesaria para su función vital así que al no enviar sangre al cerebro el deportista pueda desfallecer y presentar la muerte súbita, que puede ser fatal en tan solo 3 minutos sin ayuda especializada.
Otros casos que se han relacionado a la muerte súbita son los edemas de pulmón en nadador@s de larga distancia, los cuales por alguna situación aún en estudio durante la competencia bajo los efectos de la adrenalina aspiran pequeña cantidades de fluidos que poco a poco impiden el funcionamiento pulmonar y cardíaco que conlleva a la muerte súbita.
Si te preguntas ¿cómo prevenir esta situación? existen factores de riesgo que te orientaran para prevenir la muerte súbita en deportistas.
Factores de riesgo para la muerte súbita durante el ejercicio
- Edad mayor a 35-40 años
- Ser hombre
- Mujer mayor de 70 años
- Antecedentes familiares de enfermedades coronarias
- Colesterol alto
- Hipertensión arterial
- Estrés
- Tabaquismo
- Haber presentado un infarto previo
Si presentas dos o más de estos factores de riesgo la probabilidad se multiplica de poder presentar un problema
Para prevenirnos debemos tomar en cuenta estos puntos
- Evitar cambios bruscos de temperatura
- Cuidar los cambios de ritmo cardíaco ( entrenarlos)
- No tomar bebidas energéticas
- Empezar a correr despacio para calentar
- Aprender a comer antes durante y después de las competencia
- Mantenerse hidratado
- No ser un pseudeportista de fin de semana
- Es casi obligatorio para ti deportista el control por un médico cada año como mínimo.
Se trata de identificar y prevenir…
«Le dijeron que no podría lograrlo, más se preparó, los ignoro y lo hizo»