Ironman

Potencia y velocidad

Publicado el 11 de junio de 2014

«El Coach me dijo que sacara 10 repeticiones pero yo decidí hacer 15 al fin soy el primero en terminar.»

Siempre nos queda una incertidumbre acerca del entrenamiento que debemos seguir para ser más fuertes y veloces, esto en muchas ocasiones nos lleva a un sobre entrenamiento que nos conduce a las lesiones frecuentes que invariablemente te pueden llevar a abandonar por completo tu pasión…

ironman2

El error más grande que cometemos sí no conocemos la biomecánica, la fisiología y el metabolismo de nuestro cuerpo es pensar que entrenar más y más fuerte nos llevara a mejorar, curiosamente sucede todo lo contrario. Lo que tenemos que lograr en los entrenamientos es generar potencia y velocidad, que juntos te llevarán a obtener resistencia y hacer de cada sesión un camino para adaptar, sincronizar, estabilizar y hacer que la máquina perfecta funcione al 100%.

ironman3

Debemos tomar en cuenta el descanso y la alimentación como piedra primordial para lograr nuestra meta, y es aquí donde no sólo se trata de correr nadar y andar en bicicleta, recorriendo muchos kilómetros, es donde el trabajo de las pesas, practicar yoga, meditación y los estiramientos tendrán que acompañarte toda la temporada.

Me refiero a que debemos de moldear los músculos, no levantando más del 50% del peso que podamos cargar, debemos trabajar repeticiones y explosividad para llegar a la potencia que buscamos.

El conocer tu cuerpo es muy sencillo se trata de escucharlo saber donde está el punto débil, que debes fortalecer, como mantener una respiración suave y relajada, aún cuando doblegues tu esfuerzo y eso se logra con la meditación y no hablo de encerrarte o apartarte para hacerlo, sí no de entrenar con los cinco sentidos de permitirte enfocarte en lo que estás haciendo, quitar todo lo que te pueda distraer de tu mente (audífonos, preocupaciones, lesiones), para llegar a la fase final que es la de estirarte.

ironman4

Poco a poco los entrenamiento se vuelven un ritual, pero que es cambiante en cuanto a distancias, intensidad y metas a romper.

Estas son 5 claves que siempre debes tomar en cuenta durante un entrenamiento.

  1. Postura.- Busca la postura ideal, existe una para cada disciplina, esto aumentará tu rendimiento y evitara lesiones.
  2. Especificidad.- Que vas a trabajar cada día que entrenes, que grupo de músculos deseas movilizar.
  3. Velocidad.- No todos los ritmos de entrenamiento son al mismo paso, hay que romper esquemas, trabajar a diferentes frecuencias.
  4. Intensidad.- Siempre ir de menos a más, llegar a la máxima intensidad sabiendo que la puedes sostener por mucho tiempo.
  5. Entrena inteligentemente.- No es el que entrena más el que obtiene mejores resultados sí no el que optimiza estos para alcanzarlos.

La fatiga de un entrenamiento inteligente debe durar hasta después de ducharte, si no seguramente algo estas haciendo mal y la potencia no será la misma que la velocidad…

unnamed

unnamed-1

José Luis Aquino Fernández

Mi vida la familia, mi pasión la oftalmología y el principio Triathlon...

Nacido en el sureste de México pise tierras victorenses hace 13 años, Aquí he crecido en todos los aspectos y trato de devolver siempre lo que este estado me ha dado, al pendiente de la salud de su gente y representándolos en eventos deportivos...