¿Cuántas veces te has preguntado por que tanto alboroto por las carreras de los fines de semana y más aún cuestionas el por que correr sí nunca ganan?
Bueno recientemente hubo un boom a favor del deporte en general ¿debido a qué?, no lo puedo precisar a ciencia cierta, pero puedo tomar como referencia varios puntos.
La generación de nosotros siempre estuvo involucrada en el deporte muchas veces impulsada por nuestros padres o profesores. Tratamos de competir con los demás en las diferente disciplinas deportivas y esa espinita aún la traemos dentro, por otro lado la realidad que nos muestran los noticieros y diversos medios de comunicación acerca de lo que sucede con el sedentarismo y al mismo tiempo los llamados que la secretaria de salud a hecho a la población prendieron la alarma de que algo estaba mal y hago mención de nuestro país, por que hemos tomado ejemplos actualmente gracias a la globalización de los beneficios del deporte, muchas veces bombardeados por spots televisivos, pero en el fondo creando conciencia.
Ahora científicamente queda demostrado que aquellas personas que practican un deporte competitivo y que pasan de lo recreacional alcanzan una mejor salud en todos los niveles, tanto físico como mental y es aquí en donde haré énfasis de la importancia del ejercicio, no existe mejor antidepresivo que el ejercicio la cantidad de substancia secretadas después de una hora de actividad física son importantísimas para la estimulación y el buen funcionamiento de nuestro estado de ánimo. Dopamina, serotonina y adrenalina por mencionar algunas son las que aventajan a cualquier medicamento prescrito como coadyuvante en el tratamiento de los procesos de depresión y ansiedad.
Ahora esto ha quedado demostrado en que nuestros adultos jóvenes actualmente hayan abarrotado las calles en los maratones, que se abran sedes de eventos de triatlón en México, que cada año contemos con circuitos nacionales e internacionales del mismo, que cada vez más personas traten de correr traten de lograr una meta.
Creo que como terapia ha sido un éxito, nos podemos olvidar un rato de la situación del país, del estrés del trabajo y nos ayuda a pensar con claridad los proyectos que tengamos que emprender. Así que considero que esta generación lo único que desea es vivir.
Ahora hacemos lo que nunca pensamos hacer, iniciamos dietas de desintoxicación , nos preocupamos por la cantidades de calorías, grasas y conservadores de los productos que ingerimos. Hay un boom por la cómoda orgánica, por las dietas a base de jugos ya sea de verduras y frutas, puedo asegurar que se han abierto más gimnasios y lugares para hacer ejercicio que bares en muchas ciudades. Las visitas a los doctores para realizarse chequeos médicos con regularidad ya son frecuentes, tratamos de enseñar a nuestros hijos que deben comer y como hacerlo, enseñarles que el deporte es un hábito no un sufrimiento, que los pequeños logros son tan grandes después de que te has levantado de un sillón y apagaste la televisión. Esto es la vida que queremos llevar y claro como todo debe ser sin excesos y bien monitoreado bajo supervisión, para que tenga éxito.
No creo que se trate de una moda considero que como hace muchos años y platicaban nuestros abuelos el ejercicio era una parte principal en la vida y ahora se retomó después de tantos años de estar tras un televisor apoyando eventos. Esto es un estilo de vida, y pobre de aquel que desea vivirlo y no se atreve, por que la vida dura instantes y solo con un hábito puedes voltear atrás y disfrutar lo vivido…
Nos llaman locos por salir cada mañana a correr, ver el amanecer o el atardecer, por respirar aire puro… «Mientras ellos se pasan horas de horas viendo la televisión» Prefiero la locura de correr…