Deporte

Los caprichos del Seleccionador

Publicado el 31 de agosto de 2022

 

Los caprichos del Seleccionador

La historia se repite y se repite, cada proceso del entrenador en turno se contamina de la misma manera. Circulan nombres de todos niveles, Miguel Mejía Barón, Manuel Lapuente, Ricardo Lavolpe, Hugo Sánchez, Sven-Gorän Eriksson, Javier Aguirre, Miguel Herrera, Juan Carlos Osorio y ahora con el argentino Gerardo “Tata” Martino. Uno de los puestos más importantes en nuestro país, por lo que representa mediática, económica y pasionalmente en nuestro país. Al final de cada proceso el resultado es el mismo, los seleccionadores pierden piso, se vuelven intocables y los directivos de nuestro futbol los hacen una estrella de Rock&Roll.

Recordemos las sorpresivas decisiones de cada uno, siempre respaldadas por los Directivos, quienes en lugar de recriminar o exigir alguna justificación, los arropan en sus terquedades que van más allá de alguna estrategia deportiva. Vamos a desmenuzar solamente una el día de hoy, la lista de convocados. ¿Por qué escoger a algún jugador o por qué dejarlo fuera?

Jugadores como Luis Antonio Valdez, Rafael García. Adolfo Bautista, Jaime Ordiales, han tenido el privilegio de asistir a una Copa del Mundo sin tener méritos deportivos, solo por la cercanía o incluido el parentesco del entrenador en turno, siempre avalados por los directivos de la federación. O peor aún, utilizan a la selección y la Copa del Mundo para rendirles homenajes. Casos como García Aspe, Luis García, Luis Hernández.

Hoy se repite una historia similar, en donde el actual entrenador, por decisión propia, se dice,  mantiene marginados a ciertos jugadores que pueden aportar mucho a la tricolor, hablamos particularmente de Javier “Chicharito” Hernández, quien es el máximo goleador histórico del seleccionado mexicano. Actualmente vive un extraordinario momento, y que claro, tal vez por la edad y el mismo ciclo de vida deberíamos tener mejores candidatos, lamentablemente se vive una situación atípica, en donde el candidato natural Raúl Jiménez no recupera su mejor versión, y queremos exigir a jugadores dar ese salto obligado aun cuando no tienen el nivel que se requiere.

¿Qué pasa en la selección? ¿Por qué hay jugadores que prefieren no acudir al llamado? La verdad es que la selección se ha vuelto una carga para los jugadores, la exigencia es mayor que a los políticos o servidores públicos,  los nuevos “analistas” los ajustician detrás de sus micrófonos y redes sociales 24 horas, los directivos los exprimen con comerciales y patrocinadores, olvidando que se trata únicamente de una profesión más, un trabajo más.

Así se repetirá la historia, y aclaremos algo, Carlos Vela y Javier Hernández no harán campeón a la Selección Mexicana, pero con el talento y experiencia de ellos, tendrás más herramientas de llegar a trascender en la Copa del Mundo. Hoy se vive un pesimismo generalizado con el seleccionado, no hay confianza ni se espera grandes resultados en Qatar 2022 y todo es avalado por los directivos y presidentes de los clubes que forman parte de la Federación.

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.