Negocios

5 consejos para aprender a administrar tu dinero en tu nuevo hogar

Publicado el 24 de mayo de 2018

Cuando te mudas por primera vez con tu pareja, o te casas y empiezas a formar una familia, entonces el dinero se vuelve más importante que nunca. Tal vez ya hayas intentado ganar dinero extra para poder comprar la casa de tus sueños por medio de cosas como el llenar encuestas pagadas o la inversión en criptomonedas. Pero lo cierto es que una vez formas un hogar el dinero tiene que ser una prioridad y poderse ahorrar y administrar de manera correcta.

 

No significa que tengas que dejar de lado las cosas que te hacen feliz, pero si que hay que saber establecer ciertas metas financieras y reglas para que todos los miembros del hogar sepan como manejar su dinero y el de toda la familia.

 

Estos son los 5 consejos con los que puedes aprender a administrar tu dinero en tu hogar:

 

  1. Registra todos tus gastos: ser organizado es prioridad a la hora de aprender a administrar tu negocio. Por esto, debes tener un registro que tenga en cuenta todos los gastos—por más pequeños que sean—para asegurar que se sabe de donde sale el dinero y para qué. Puedes anotarlo en una libreta al final de la semana, o llevar tu registro en tu móvil, pero procura que tu pareja, y tus hijos si ya son grandes, también lo hagan.

 

  1. Presupuestos y metas: para nadie es fácil hacer un presupuesto así como así, pero siempre hay formas de hacerlo. Empieza por anotar tus deudas y establecer metas para cumplir los pagos en fechas específicas. Después escoge un porcentaje de tus ingresos y los de tu pareja para cubrir deudas, otros para pagos de servicios y cosas importantes, y un último para los ahorros. Poco a poco, revisa y ajusta el presupuesto según como vayan las cosas en el hogar, pues a veces hay imprevistos y otras veces se pueden alcanzar nuevas metas financieras si todo va bien.

 

  1. Cocinen más y compren menos: el comer en casa es mejor que salir a comer afuera todos los días, así que ahora que hayas comenzado un hogar, puede ser momento de tomar conciencia del gasto que significa pedir comida en restaurantes y empezar a cocinar más. También puedes tomar en cuenta que si preparas platos delante de tiempo te ahorrarás trabajo y dinero más tarde, en especial sabes hacer preservas y reutilizar los sobrados.

 

  1. Rebajas y cupones: no todos tienden a buscar mejores precios y compras al por mayor, pero cuando se trata de formar un hogar, es importantísimo tomar en cuenta los recortes de gastos que estos ofrecen. Busca muy bien las rebajas en las tiendas que sueles utilizar, sea el supermercado o las tiendas de productos de aseo, o de ropa, pues así podrás ahorrar dinero sin tener que dejar de comprar lo que te gusta. De igual forma, hay muchas tiendas que ofrecen cupones para todo tipo de cosas, desde descuentos generales hasta descuentos por semanas y días en particular. Si eres observador y salvas los cupones que te ofrecen en las tiendas o por correo, pronto vas a notar que se te reducen los costos de los productos que sueles comprar.

 

  1. Educación financiera para todos: usualmente la discrepancia en las cuentas del hogar se da porque una persona sabe más sobre dinero que la otra. Lo cierto es que todos en tu hogar deberían leer e investigar de igual forma sobre las finanzas y en qué se debe ahorrar o invertir. Tomen las decisiones en pareja y en familia, siempre consultando con expertos y con fuentes confiables que te ayuden a conseguir tus metas financieras al final y que te prevengan cometer errores comunes o graves.

 

No tengas miedo de hablar con tu pareja o tu familia de las finanzas del hogar, pues es fundamental que todos se involucren de una forma u otra para llevar a cabo los pagos y ahorros necesarios. De igual forma, recuerda que aunque haya algún fracaso o golpe, siempre habrá una forma de encontrar el éxito, por lo que no te puedes rendir y nunca debes dejar de tener en mente tus sueños, pues estos son el motor detrás de tus metas financieras.

 

 

Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. LinkedIn