Negocios

Cd. Victora y UAT inician segunda etapa de repoblamiento de aves de postura

Publicado el 16 de enero de 2015

Para fortalecer económicamente la zona rural de Victoria, el Ayuntamiento Local y la Universidad Autónoma de Tamaulipas pusieron en marcha la siguiente etapa del sistema de producción de aves de postura que suma en total la distribución de 20 mil gallinas ponedoras para las familias campesinas.

El alcalde Alejandro Etienne Llano y el Rector de la UAT, Enrique Etienne Pérez del Río firmaron el convenio para el inicio de la siguiente fase de este exitoso programa para la zona rural de Victoria, con la presencia del Embajador de Cuba en México Excelentísimo Mtro. Dagoberto Rodríguez Barrera testimoniando la certificación de este acuerdo.

En el marco de esta firma de convenio realizado en las instalaciones del Centro Universitario Victoria, el director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Rigoberto López Zavala entregó los resultados del estudio de seguimiento de la primera etapa desarrollada durante el año anterior.

Dijo que mediante este proyecto incentivo para mejorar la producción avícola en el área rural de Victoria se distribuyeron 670 paquetes (10 mil aves ponedoras) bajo tres objetivos: llevar nutrición a través de la producción de huevo de gallina, fomentar el arraigo en las comunidades ejidales y generar un ingreso extra para las familias.

El primer ejercicio arroja datos muy interesantes como el 94 por ciento de supervivencia de las aves y una producción entre 60 y 70 huevos por semana para el autoconsumo y comercialización.

En esta segunda etapa se estarán entregando 10 mil aves de postura en las 44 comunidades rurales de Victoria (670 paquetes en igual número de hogares), así como los complementos por familia para la edificación de un gallinero.

“Esta cultura de hacer producir el campo con la crianza de las aves está generando excelente resultados”, dijo el alcalde Alejandro Etienne Llano, quien agradeció la participación de la UAT en materia de asesoría para fortalecer este proyecto que estimula a las familias campesinas.

Es un esfuerzo económico del Municipio que activa nuestra economía local, manifestó el Rector de la UAT Enrique Etienne Pérez del Río, al destacar que la firma de este segundo acuerdo representa la voluntad y el éxito del trabajo en equipo en beneficio en esta ocasión de los hogares del del campo.

En el marco de la firma de este acuerdo se contó con la presencia del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Julio Martínez Burnes; del representante de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Francisco Jesús Bonilla López; así como del Director de Desarrollo Rural en Victoria, Juan Rafael Treviño Higuera.

uat13

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.