Negocios

Los 6 consejos que necesitas para ser un buen líder joven

Publicado el 03 de mayo de 2018

 

Si eres un emprendedor joven entonces sabes muy bien lo importante que es llevar bien las cuentas de tu negocio, y sobretodo saber administrarlo. Si por ejemplo, tu negocio es invertir en opciones binarias, debes tener en cuenta cosas como el nivel de riesgo, las plataformas, y sobretodo el dinero que quieres ganar. Pero en todo negocio hay ciertas cosas que solo un líder con capacidades extraordinarias puede hacer, y ese puedes ser tú.

No te dejes intimidar por los demás empresarios que ya tienen años de experiencia, en especial si en algún momento llegas a ser tú el jefe de ellos. Lo cierto es que cuando tienes ciertas habilidades tu edad deja de ser la prioridad y el ser líder es más cuestión de capacidad que de otra cosa.

Estos son los 6 consejos que necesitas para convertirte en un buen líder joven:

  1. Asesórate: es cierto que la edad es lo de menos si se cuenta con buenas habilidades, pero también es verdad que hay personas que ya antes han pasado por tu lugar. Por eso, es importante que te asesores con alguien que sepa de que está hablando. Tal vez ellos tengan anécdotas, libros, memorias, y cualquier tipo de consejo que te haga sentir mejor sobre tu labor, pero sobretodo que te de un poco más de idea de lo que necesitas para liderar un equipo.

 

  1. Enfrenta los problemas directamente: una de las claves para ser un buen líder es saber enfrentar y resolver los problemas con mano dura. Enfócate en lo que anda mal o necesita resolverse, y no tanto en aquellos que han cometido un error. Demuéstrales a tus empleados que saber perdonar y enseñar en lugar de castigar duramente. Cuando eres un emprendedor y líder joven, la cultura de trabajo a tu alrededor debe ser una positiva que refuerce la pasión por el trabajo y la misión de la empresa.

 

  1. Toma riesgos pero con un propósito: un emprendedor siempre toma riesgos, es parte del trabajo. Pero recuerda que el tomar riesgos debe tener un fin, no puede ser porque si. Por lo que antes de tomarlos, haz tu investigación y considera los resultados, pues los riesgos que tomes afectaran tu plan de negocios y a tus empleados. Si quieres puedes informarle a tus empleados de las ideas que tienes y escuchar su opinión, pues te pueden sorprender con opciones nuevas y ayudarán a la empresa.

 

  1. Aprende algo nuevo siempre: de todo en la vida se aprende, y como líder joven tienes años para aprender cosas nuevas. Un líder se forma día a día y aprende de sus compañeros, de su competencia, de sus empleados, y de sus amigos y colegas. Enfócate en crecer tus fortalezas y en mejorar tus debilidades, pues aunque tu idea de negocio sea prometedora, te falta aun mucho por escuchar, ver, y vivir.

 

  1. Plan a corto y largo plazo: los lideres saben lo importante que es tener un plan a corto plazo, pero también saben que el futuro nunca se debe dejar de lado. Hazte preguntas sobre el largo plazo de tu negocio, ¿a dónde quieres llegar? ¿Cuánto dinero quieres hacer? ¿Cuántos empleados planeas contratar? ¿Es suficiente tu presupuesto? Estas son algunas de las preguntas que te permiten crear metas cortas y largas para consolidar a tu empresa y guiar a tus empleados. No es suficiente solo tener un plan visionario sino que se necesita saber llevarlo en un futuro cercano y lejano.

 

  1. Ayuda a tus empleados a crecer: un startup y las empresas pequeñas son exitosas gracias a sus empleados. Asegúrate de crear un ambiente de crecimiento y valoración personal en tu negocio, donde las personas se sienten apreciadas y vean opciones para ser exitosas en sus metas personales y profesionales. No se trata de darle un aumento a todos tus empleados, sino de escuchar sus opiniones e ideas, ayudarles a crear nuevas metas para si mismos, y fomentar sus habilidades.

 

Los jóvenes de hoy se dictan por otras reglas, como vivir de su inversión en las criptomonedas. Pero a pesar de esto, son ellos los que lideran el mercado laboral y tienen la visión de futuro. Si eres tú uno de estos jóvenes, no te quedes atrás como líder y sigue estos consejos para ser exitoso.

 

 

Edith Gómez

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. LinkedIn