Entretener, informar y divulgar con sentido social
La Radio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), busca responder a las exigencias de la sociedad tamaulipeca, en el sentido de fortalecer los contenidos que se ofrecen actualmente, por ello, contará con un Consejo de Producción y con un Defensor de Audiencias.
Al respecto, el Director de Radio UAT, Ulises Brito Aguilar, informó que el trabajo responde también a los cambios que en materia de radiodifusión, contempla la reforma a las telecomunicaciones en nuestro país.
“En el marco de esos cambios nos preparamos, primero, para pasar de una concesión de permisionados a una concesión como medio público, pero para ello debemos cumplir con los requisitos de ley, entre ellos, el tener un código de ética que marque la relación con las audiencias, y que destaque los valores que guiarán la línea editorial de la radio”, indicó.
Mencionó que debido a ello, se creará un consejo de producción, que les permitirá evaluar de manera colegiada la programación y las producciones. Mismo que estará formado por cinco de las personas más experimentadas de Radio UAT, quienes tendrán como meta, transformar el medio a través de una programación dinámica que cumpla con las funciones que marca la ley.
“Que además de entretener, enfatice en la orientación social e informe a la sociedad, y en el caso de la universidad, nos corresponde la educación de la cultura, la divulgación científica y los aspectos académicos; además a partir de este año, se hará una convocatoria abierta para nuevas producciones, que incluya a productores externos de la entidad o incluso del país”, apuntó.
Subrayó que la convocatoria marcará las temáticas, los géneros y los formatos para poder ofertarle a las audiencias una programación más completa.
“Uno de los aspectos que tenemos que cubrir porque la ley de telecomunicación y radiodifusión lo establece así, es que debemos contar con un defensor de las audiencias, se trata de un personaje que se identifique con la comunidad y que sea receptor de todas las solicitudes, comentarios, quejas, que el medio de comunicación reciba y que las canalice para solucionar esos detalles”, añadió.
Explicó que el defensor de las audiencias, es una figura que tiene un fin democratizador, “es decir, el espíritu de esta parte en la ley es que se democraticen los medios, de tal manera que la gente tenga voz en los medios a través del defensor de las audiencias”.
Puntualizó que con dichos esquemas, Radio UAT estará más cerca de la gente y de la sociedad en general, atendiendo las inquietudes a través de diferentes vías tales como: correos electrónicos, llamadas telefónicas y redes sociales.
“De hecho habrá un programa del defensor de las audiencias, estará al aire atendiendo todos los comentarios, hay varios candidatos, todos académicos e interesados en participar en un esquema que tienen pocos medios en México”, concluyó.