UAT

Preservarán el hábitat de la Guacamaya Verde

Publicado el 16 de enero de 2016
  • En proyecto de conservación de la UAT apoyado por la CONANP

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), desarrolla el proyecto “Participación Comunitaria para la Conservación de la Guacamaya Verde en la Reserva de la Biosfera El Cielo”, con el propósito de proteger a las poblaciones de esta especie en la entidad.

Al respecto, la investigadora del IEA, Dra. Griselda Gaona García, comentó que el trabajo financiando por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), está en su tercera etapa, y contempla acercamientos con las comunidades cercanas al hábitat de las guacamayas, para vincularlas a las acciones de conservación que se desarrollan.

“El proyecto está vigente y tiene como objetivo fortalecer las acciones comunitarias para la conservación de esta especie de gran importancia en la región. Entendiendo que la acción comunitaria, es un acto cultural que involucra la relación directa con los pobladores de las áreas aledañas donde anida esta especie”, indicó.

Señaló que el principal problema es que las poblaciones son muy bajas, teniendo registradas alrededor de 400 a 600 poblaciones, esto debido a que se trata de una especie cuya reproducción es anual, poniendo de dos a tres huevos por camada.

Refirió que otro de los problemas, es que sufren la depredación en ocasiones por los pobladores de las comunidades cercanas. “Por ello dentro de las acciones de sensibilización se están haciendo talleres dirigidos a jóvenes y niños, para que ellos vayan aprendiendo la cultura del cuidado y conservación de los recursos naturales, en este caso en favor de la guacamaya verde”.

“Les enseñamos antes que nada a conocer la especie, la que tenemos en Tamaulipas, se caracteriza por su frente y cola roja, pico negro y su plumaje verde brillante y abdomen azul; para ello se elaboraron productos como posters y cuadernillos con mucha información sobre la especie, su reproducción, su situación actual, entre otras cosas”, ilustró.

Describió que la distribución de la especie en Tamaulipas es muy fragmentada, a pesar que de su presencia se extiende desde México hasta Brasil, “por ello la zona que conocemos como Valle de Jaumave es muy importante para nosotros, porque ahí la especie está acostumbrada a convivir con la comunidad”.

“El proyecto además de desarrollar acciones de educación ambiental, contempla tareas de conservación, entonces estamos delimitando el área, sembrando árboles y ubicando en los sitios importantes que son los que vamos a ocupar; tenemos plantas de nogal criollo, que es uno de los frutos más importantes para las guacamayas”, aseveró.

Explicó que también están tratando de contabilizar los nidos, porque las guacamayas, suelen anidar en los huecos de árboles y también en las cañadas. Pretenden además realizar foros comunitarios y espacios de dialogo con los pobladores, productores y con todos los sectores donde tiene su entorno la especie.

“Con las conclusiones de los foros podemos fortalecer las acciones o readecuarlas para alcanzar el propósito primordial que es proteger a la Guacamaya Verde, que aunque es una especie protegida, si ha disminuido mucho en población en los últimos años”, concluyó.

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.