Fotografía

La vida hogareña de Lloyd Degrane

Publicado el 22 de abril de 2015

Hace unos días, mientras preparaba una plática sobre fotografía espontánea y narrativa de la vida diaria, abrí mi cuenta de facebook y en uno de mis grupos de fotografía analógica, un amigo publicó algo sobre Lloyd Degrane, para serles completamente sincero, en ese punto yo no tenía ni la menor idea de quién era este personaje, pero como buen curioso me dí a la tarea de entrar a su página y hurgar un poco en foros de fotógrafos donde todos terminamos coincidiendo en la limpieza y la intimidad de su trabajo.

Habitante de la ciudad de Chicago, Degrane ha sido publicado en varias ocasiones en páginas tan importantes como las de New York Times, Chicago Tribune, Chicago Reader, Paris Match y otras grandes publicaciones. Especializado en retrato y fotografía en locación, ha sido contratado por una gran cantidad de importantes clientes como La Universidad de Chicago, la de Notre Dame, La Alliance for the Great Lakes, The March of Dimes, Bank of America, FMC Corporation, entre muchas otras.

Actualmente trabaja mayormente en su serie -La vida hogareña- Y sobre ella dijo: «Un dia comprendí la importancia de registrar la vida cotidiana y como eso describe la sociedad en la que vivimos y las tendencias culturales que nos mueven. Mi interés es documentar la vida en lo que la gente llama hogar: como ven televisión, como aspiran, como se relacionan con los controles remotos, etc.

Esos actos individuales desprovistos de intención secundaria creo que hablan mucho de todos nosotros, como somos y por que somos de cierto modo….bueno yo no veo problema en usar placa de 4×5 en gran formato porque sabes: la gente sabe que estás allí. Encuentro toda esta idea de ser un ninja de la foto un poco ridícula. Creo que es mejor ser respetuoso con la curiosidad de la gente, hablar con ellos y ser paciente. Creo que la gente se ha tomado demasiado a pecho la idea del snapshot y que esa es la única forma legítima de hacer foto y ciertos mantras tipo: la espontaneidad solo se logra con una 135, etc…..pararé vida hogareña cuando muera, ese es el punto de esta serie; retratar esos cambios modestos que impactan luego»

El trabajo de DeGrane, además de gozar de una gran conexión y respeto por sus retratados, es famoso por ser totalmente analógico y artesanalmente trabajado en placa de 4×5 y el resultado ha sido exhibido en lugares tan prestigiosos como el Chicago Cultural Center, el Chicago History Museum, y el Corcoran Gallery entre muchos otros.

Su trabajo completo y biografía pueden encontrarse en su página: http://lloyddegrane.com/

Gracias por sus comentarios a chumamontemayor@hotmail.com y por sus visitas a mis páginas chumamontemayor.com y thestreetstoryteller.com

Chuma Montemayor

Multidisciplinario desde muy temprana edad, el trabajo de Chuma Montemayor lo ha llevado a trabajar con diversos diseñadores y revistas de moda y su trabajo ha sido publicado en canales como Fashion TV y The Body Channel y en revistas como InStyle.

Con más de 200 bodas documentadas, ha trabajado en ciudades como Cancún, Guadalajara, Vallarta, Monterrey, San Luis Potosí, el D.F., McAllen y San Diego.

En lo comercial, ha trabajado con Universal Music, Doña Tota, Organica Tea&Co, Hoteles Quinta Real, Nutriol, RoadRanger, Lola de Alejandro, Club de fútbol Correcaminos (foto oficial) entre muchos otros.

Ha retratado Directivos, Presidentes Municipales, Gobernadores y diversos funcionarios tanto en campaña como en retratos oficiales.