Petrus, un vino considerado de los mejores, costosos y más exclusivos del mundo, sin embargo ¿qué hay detrás de este mítico y tan afamado bordolese?, ¿qué lo hace tan especial? ¿por qué Petrus en conjunto al Romanée-Conti y al Château d’Yquem son llamados la santísima trinidad vinícola?
¿Qué puede llevar a una persona a gastar miles de pesos en una botella de vino? Esta pregunta me hace pensar en dos posibles y muy probables razones, la primera, por el placer gustativo que produce el beber un Grand Vin y por otro lado motivos meramente financieros y de status, el demostrar que se tiene el suficiente poder adquisitivo para pagar grandes sumas de dinero.
Château Petrus o mejor conocido solamente como Petrus, es un vino tinto producido en la región vitícola de Pomerol, una de las regiones menos valoradas de Burdeos dentro de la región de Libournais. El viñedo en Burdeos está dividido por dos ríos en forma de Y. La rama de la derecha es el Dordoña, y la izquierda el Garona. La zona a la izquierda de esta Y es la zona «clásica», donde están los grandes Châteaux pertenecientes a la nobleza: Graves y Médoc. La zona a la derecha, el Libournais, es menos antigua y más plebeya, dominada por Saint-Emilion y Pomerol: la cual no era considerada a la hora de las clasificaciones del viñedo.
Pomerol cuenta con 11,5 hectáreas de suelo arcilloso de viñedo que le aporta propiedades únicas a este vino. El viñedo cuenta con 95% de uva merlot y un 5% de uva cabernet franc plantado, este último raramente llega madurar a la perfección, por lo que generalmente se queda fuera del ensamble.
Por lo cual su composición es de 100% de uva merlot, la cosecha de la uva se realiza de forma tradicional y completamente a mano, se utilizan solo las mejores uvas las cuales pasan por un exhaustivo proceso de selección. La finca Petrus es una de las primeras de Burdeos que utilizaron la técnica de recolección verde, esto es, que se cosecha antes de la maduración de la uva, lo que da como resultado el disminuir rendimientos y maximizar la calidad. Otra forma en la que controlan la calidad es mediante la renovación de sus cepas cada 70 años. Debido a esto la producción es realmente limitada.
Los métodos de producción no podían ser más simples, no hay secretos, ni recetas mágicas, todo se basa en una buena materia prima, el suelo, el medio ambiente y el clima. Petrus vendimia en un lapso no mayor a 3 días, se elabora en depósitos de cemento, se prensa y se cría por un periodo de entre 24 y 26 meses en barrica de roble francés, se embotellan y tras un reposo se distribuye al mundo, o en el caso de los Grand Vins se mantendrán 12 o 15 antes de ser consumidos.
Se producen unas 40,000 botellas por año, aunque para añadas difíciles se pueden llegar a producir tan solo 15,000 botellas. Las añadas excepcionales de Petrus son: 1945, 1948, 1950, 1952, 1959, 1961, 1964, 1967, 1971, 1975, 1982, 1985, 1989, 1994 y 2006.
El adquirir un Petrus puede ir desde los 10,000 pesos hasta más de 200,000 pesos, dependiendo la añada.
Son solo algunos los afortunados que pueden jactarse de haber degustado un Château Petrus, ese esmero, ese cuidado que se da desde la vendimia en verde hasta la crianza del vino, la dedicación de todos y cada una de las personas que participan en la elaboración de este magnífico vino, es lo que hace de Petrus unos de los más exclusivos y legendarios vinos del mundo.
Sommelier: Daniel Morales