Cultura del Vino

Vinos de Francia.

Publicado el 15 de mayo de 2013

Los galos han sido grandes productores y consumidores de vino desde las épocas en que el territorio estaba dominado por el imperio Romano, tal es la dedicación y el empeño que le tienen a sus viñedos que son los grandes representantes de la calidad y elegancia en los vinos, sin hacer menos al resto del mundo.

La gran diversidad de climas, resultado de ríos, montañas y relieves, ofrece una gran variedad de estilos de vinos, desde los grandes tintos y corpulentos del Burdeos y Ródano, hasta los blancos y espumosos de Champaña y Alsacia.

La región vitivinícola más septentrional de Francia es Champaña, que produce el gran vino espumoso Champagne, es importante saber que cuan se habla de Champaña se refiere a la región en español y cuando se habla de Champagne, se refiere al vino que se produce en ésta región. Hecho a partir de dos uvas tintas, Pinot Noir, Pinot Menieur y una blanca, Chardonnay, es aquí donde se perfecciona el método Champenoise o Tradicional, donde el CO2 se produce por una segunda fermentación dentro de la botella.

Si nos ubicamos al noreste de Francia, en el borde compartido con Alemania encontramos Alsacia, una pequeña región que se caracteriza por su gran producción de vinos blancos, principalmente hechos con Gewurztraminer, Riesling y Pinot Gris, vinos frescos, afrutados, secos; sin embargo hay que hacer mención de los grandes vinos dulces, Vendanges Tardives y Selection de Grains Nobles, ideales para el típico foie gras, quesos azules y postres.

Si vamos al oeste, y seguimos el río Loire que desemboca en el océano Atlántico encontraremos la región del Val de Loire y aquí encontramos uno de los cinco Grandes Vinos Blancos de Francia, Culée de Serrant, elaborado en el municipio de Savenniéres a partir de la uva Chenin Blanc, sin embargo también encontramos buenos vinos tintos y rosados hechos con Cabernet Franc, Gamay y Pinot Noir.

En la parte Este de Francia, al centro del país se ubica una de las regiones más famosas del mundo, Borgoña, que produce vinos blancos y tintos sólo con dos uvas, Chardonnay para los blancos y Pinot Noir para los tintos, ésta situación hace que los productores exploten lo mejor del suelo y del clima, para hacerlos diferentes y de mayor calidad. En ésta región encontramos el otro de los cinco grandes Vinos Blancos, Montrachet.

En la parte Este, colindando con Suiza se localizan dos pequeñas regiones Jura y Saboya, en Jura se encuentra otro de los Grandes Vinos Blancos, Château Chalon, hecho con una uva llamada Savagnin y con 6 años y tres meses de crianza en barricas, de carácter excepcional.

Al Sur de la región de Borgoña se extiende el viñedo del río Ródano, aquí existe una mayor variedad de uvas y el clima más cálido hace vinos corpulentos y complejos. Vinos tintos hechos con Syrah, Grenache, Cinsault, Carignan entre otras. En la parte norte del Ródano surge otro de los Grandes Vinos Blancos el Château Grillet, elaborado a partir de la uva Viognier, fresco, aromático, de gran calidad olfativa y con cualidades gastronómicas para el maridaje.

En la parte Oeste media de Francia se ubica la región privilegiada por el estuario de la Gironda, donde se encuentran los grandes vinos tintos de Francia, Burdeos. De aquí viene la llamada mezcla bordelesa, que es un coupage de Cabernet Sauvignon, Merlot, Cabernet Franc, Malbec y Petite Verdot, las proporciones dependerán de la ubicación del viñedo, cerca de St. Emilion y Pomerol predominarán las uvas Merlot y Cabernet Franc, en las inmediaciones del Médoc y Graves será la Cabernet Sauvignon la dominante, es aquí donde surge el término “Château” su traducción literal es Castillo, sin embargo se refiere más a un viñedo particular con características específicas, que lo hacen diferente al resto de los vinos. Pero no solo los tintos son excepcionales, ya que los blancos secos y dulces también destacan, las uvas para éstos son Sauvignon Blanc, Semillón y Muscadelle. Y aquí se encuentra el último de los cinco grandes Vinos Blancos de Francia Château d’Yquem, vino dulce botritizado, la botrytis cinérea es un hongo que ataca las uva, deshidratándolas y concentrando azúcares y acidez, lo que produce un vino dulce pero con la acidez suficiente para que no sea empalagoso.

Al sur de Francia se encuentra Languedoc y Rousillon, la región más grande del mundo en producción de vinos de calidad, esto nos abre el camino para la diversidad de variedades de uva, estilos y productores, desde los espumosos hechos con el método tradicional de Limoux, cabe destacar que es en éste lugar donde se descubrió el método tradicional y no en Champaña como se cree, el descubrimiento data desde 1535, hasta los grandes vinos dulces de Banyuls y Rivesaltes, sin dejar de lado, vinos blancos, rosados y tintos de todos los estilos, suaves, ligeros, potentes y corpulentos, las uvas serán diferentes en cada apelación, pero en general dominan las uvas blancas como Marsanne, Roussanne, Bourbolenc, Viognier, Mauzac entre otras, y las uvas tintas como Syrah, Grenache, Mourvedre, Carignan, Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec.

Por último, pero no menos importante, encontramos la región del Suroeste, donde apelaciones como Cahors, donde se producen vinos tintos con la uva Côt, mejor conocida como Malbec, destacan por su calidad, otras apelaciones como Bergerac, con mezcla bordelesa y Monbazillac, otro gran vino dulce botritizado hecho con Sauvignon Blanc y Semillón.

VinoFrances

Francia es hoy en día el mayor productor de vino en el mundo, eso hace que los estilos sean diferentes en cada una de las regiones, y su calidad inimitable los hacen dignos representantes de la vinicultura, tal como se ve, en Francia se hacen estilos de vinos para todos los gustos y para toda ocasión.

Sommelier
Marcos Flores

Asociación de Sommeliers Mexicanos

Nuestro objetivo es el difundir y promover la cultura del vino y la sumillería dentro del territorio nacional.

Nuestra misión: Dar a conocer la cultura del vino en México con compromiso, honestidad y responsabilidad a través de profesionalizar y enaltecer la sumillería en nuestro país.

Nuestra visión: Ser el organismo líder en el ámbito de la sumillería en México, que difunda la cultura del vino con responsabilidad y ética profesional y se manifieste como el órgano de interlocución nacional e internacional del sector.

Contamos con:

  • Diplomado en Vinos
  • Diplomado en Destilados e Infusiones
  • Diplomado en Cerveza
  • Curso de Tabaquería
  • Curso de Quesos
  • Taller de corte y cata de Jamón Serrano