Un primer paso antes de la elaboración del vino es la vendimia, que es el tiempo adecuado para realizar la cosecha de acuerdo con el ciclo biológico de la vid, ésta varía dependiendo de los siguientes factores: variedad de la uva, región, estación del año, etc.
La uva destinada a la vinificación debe estar en buen estado físico y sanitario.
Después obtenemos el jugo de estas uvas y procedemos a cambiar los azucares del jugo en alcohol para crear así nuestro vino base. Ya teniendo uno o varios Vinos base de diferentes años se hace una mezcla para lograr un producto de buena calidad y aquí comenzaremos a crear nuestro vino espumoso.
Pero ¿Qué es un Vino Espumoso?
Le llamamos Vino espumoso al Vino que presenta gas carbónico como resultado de una segunda fermentación o que se le añadió dicho gas.
Las primeras referencias a la elaboración de vinos espumosos datan del siglo XVIII en la región de Champagne. Esta referencia, atribuida a Dom Perignon, es el primer ejemplo de preparación de un vino espumoso del cual se tengan datos históricos creíbles, por ello puede considerarse como el fundador del cual desciende, en varias ramificaciones, la actual floreciente industria de elaboración de espumosos.
Este método de elaboración se extendió por la región de Champagne, y a finales del siglo XIX se introduce en Cataluña de la mano de Joan Reventos, propietario de las bodegas Codomiu. Desde su implantación y hasta 1927, año en que se funda el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Champagne, todos los espumosos elaborados por este método se denominaban champanes.
El método tradicional de elaboración de vinos espumosos naturales se fundamenta en una segunda fermentación en botella a partir de un vino base al que se le ha añadido azúcar y levaduras (Licor de Tiraje), y la posterior expedición en la misma botella en la que ha realizado la segunda fermentación.
Esto es solo un poco de todo lo que hay detrás de las “Burbujitas” en un Vino, pero si quieren conocer más sobre el tema pueden realizar alguna visita a alguna bodega donde se realicen este tipo de Vinos ya que cada bodega tiene su propios métodos de elaboración.
Pedro Gonzalez Castelán
Sommelier