Negocios

¿Que tanto conoces del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México?

Publicado el 08 de septiembre de 2014

El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció en su Segundo Informe que el Gobierno Federal construirá un nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ya que desde hace décadas ha sido necesario contar con nuevas instalaciones.

Actualmente el Aeropuerto muestra una saturación que restringe la comunicación entre las entidades del país, limita la conectividad de México con el mundo; frena el comercio y las inversiones; y genera demora para los usuarios.

El Presidente dio a conocer que ya está listo el proyecto del nuevo aeropuerto que contará con seis pistas, para transportar a cerca de 120 millones de pasajeros al año; cuatro veces la capacidad del actual.

Este proyecto no solo beneficia a la zona metropolitana más grande del país, sino que será el punto de encuentro entre mexicanos de todas las regiones, y la más importante puerta de México al mundo. Además, el nuevo aeropuerto será el mayor proyecto de infraestructura de los últimos años en nuestro país, e incluso, uno de los más grandes del mundo.

El nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, será la obra de infraestructura más importante en la historia moderna del país y uno de los proyectos aeroportuarios más importantes del mundo, pero ¿por qué es necesario construir un nuevo aeropuerto?

Actualmente la saturación operativa del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), restringe significativamente su capacidad para crecer y ser más competitivo. Esto no sólo impacta el flujo de pasajeros, también repercute en el traslado de mercancías, con lo que se resta competitividad internacional a nuestro país.

Aunque la ciudad de México tiene una localización estratégica para conectar flujos de pasajeros entre Norteamérica, Europa y Asia, el AICM no tiene la capacidad para competir con la mejor infraestructura de otros aeropuertos en el continente. Así mientras sólo 21% de los pasajeros del AICM están en conexión hacia diferentes destinos, en Sao Paolo esa proporción es de 35%; en Panamá del 54% o en Atlanta del 68%.

La limitada infraestructura del AICM tiene impacto en el nivel de servicio que se ofrece a sus visitantes. El Instituto Mexicano del Transporte estima que en el año 2015, el AICM podría tener filas hasta de 18 aviones en espera de despegues, lo cual implicaría retrasos de 20 minutos en promedio.

El AICM ha alcanzado su límite técnico de operaciones y sólo puede atender 32 millones de pasajeros al año. Diversas optimizaciones planeadas en el corto plazo, permitirán ampliar esta capacidad para atender un máximo de 42 millones de pasajeros en el año 2022. A partir de entonces, se requerirá un nuevo aeropuerto.

El proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México será obra insigne de infraestructura y el mejor de América Latina con instalaciones de vanguardia.

  • Se ubica a 10 kilómetros del actual aeropuerto, la opción más céntrica y accesible desde la Ciudad de México y la zona conurbada.
  • Hoy en día, cuenta con extensa red carretera que garantiza su conectividad con otras zonas.
  • En los terrenos previstos caben 6 pistas con capacidad para atender la totalidad de la demanda aeroportuaria de la zona y convertirse en el principal nodo de América Latina.
  • Es un proyecto de largo plazo, su infraestructura tendrá la capacidad suficiente para soportar la demanda de los siguientes años.

En su primera fase:

  • Tres pistas paralelas de operación simultánea
  • Capacidad para más de 50 millones de pasajeros anuales
  • 410 mil operaciones al año
  • 118 plataformas de aeronaves

En su última fase:

  • 6 pistas con aproximación triple simultánea
  • 120 millones de pasajeros al año
  • 1,000,000 operaciones anuales

¿Cuándo comenzará las obras del nuevo Aeropuerto?

El proyecto del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México iniciará obras el próximo mes de octubre con la finalidad de avanzar en el desarrollo de las obras, a la par de los proyectos arquitectónico y ejecutivo de ingeniería.

Lo primero en lo que se trabajará, será en el tema hidráulico, mejoramiento de suelo y conectividad de la zona, con la finalidad de que el próximo año se pueda iniciar con las vinculadas al desarrollo del propio Aeropuerto.

Esta obra requerirá de un periodo de entre 4 y 6 años en su proceso de construcción, será una obra transexenal que le dará a la Ciudad de México una solución a la saturación que existe en la actual terminal aérea capitalina.

En su construcción, se prevé generar 160 mil empleos para trabajadores de aquella región y, al momento que comience a funcionar, se calcula un centro de trabajo donde generará más de 400 mil empleos directos.

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.