Fue la gran apuesta del fundador de la empresa de Cupertino, Steve Jobs, que había anunciado su lanzamiento en enero de 2007 presentándolo como «un iPod de pantalla ancha con controles táctiles, un teléfono móvil revolucionario y un navegador de internet».
Una década después, la firma californiana ha vendido mil millones de unidades de su valioso dispositivo y se ha convertido en uno de los productos de consumo más exitosos de la historia.
1. Puso internet en nuestras manos
Internet ha cambiado nuestra sociedad en muchos aspectos y su impacto no sería tan grande si no pudiéramos tenerlo, en nuestras manos.
La compañía sueca de telecomunicaciones Ericsson acaba de revelar en su informe de movilidad de este año que la tendencia es creciente: en los próximos seis años, se espera que más de un millón de personas nuevas cada día usen internet en su teléfono.
La empresa dice que solamente entre 2016 y 2017 el tráfico de datos creció un 70%.
2. Integró la fotografía en la vida cotidiana
Hoy día es prácticamente impensable comprar un celular sin cámara. Hace 10 años, la situación era precisamente la contraria.
El auge simultáneo de redes sociales y teléfonos inteligentes permitió integrar de manera nunca vista la fotografía móvil en nuestras vidas.
En 2016, según la consultora tecnológica Deloitte, se compartieron y almacenaron en línea 2,5 billones de fotos. Cerca del 90% de ellas fueron hechas con un smartphone.
Según el informe «Info Trends» de Keypoint Intelligence, la mitad de las fotos que se tomaron en 2011 se hicieron con un teléfono móvil. En 2017 ese porcentaje aumentó hasta el 85%.
Ahora documentamos todo lo cotidiano en la cámara del celular, desde lo que comemos hasta con quién estamos o dónde.
3. Cambió nuestra manera de trabajar
A través de sus diferentes modelos de iPhone, Apple nos presentó diferentes aplicaciones que facilitaron el trabajo online.
A través de la App Store, la primera tienda virtual de aplicaciones, la compañía que fundó Jobs y que ahora dirige Tim Cook transformó nuestra rutina de trabajo en muchos sentidos e impulsó el desarrollo de nuevas plataformas (de Apple y de su competencia).
Funciones como el GPS, apps como Uber y, por supuesto, el correo electrónico, han sido vitales para el éxito de esa tendencia.
4. Impulsó las video llamadas
Apple fue el primer fabricante de teléfonos en añadir un sistema de video llamadas.
Lo hizo en 2010: Steve Jobs lo demostró durante una presentación en la que usó el entonces tremendamente novedoso iPhone 4 en San Francisco, California, EE.UU., durante la Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC, por sus siglas en inglés).
Fue además el primero en incluir una cámara frontal para usarla específicamente en su FaceTime (sistema de videollamadas).
La primera versión sólo podía usarse entre iPhones y conectándose a una red wifi. Hoy las llamadas son universales, en (casi) todos los sentidos.
5. Facilitó la forma de almacenar y escuchar música
Desde su lanzamiento, Apple apostó por la música.
Antes del iPhone, sus reproductores iPod lograron que mucha gente se llevara la música a todas partes sin apenas ocupar espacio.
Con el iPhone dio un paso más al agregar iTunes Store, una biblioteca de música virtual que se ha convertido en el primer negocio de venta de música online.
En 2015 llegó Apple Music, el servicio de música en streaming de la empresa tecnológica que planta cara a Spotify y va más allá de las canciones y los videoclips.
con información de http://www.bbc.com/mundo