Se trata de Family Doc, una aplicación móvil para hacer consultas médicas virtuales
Atrás quedaron los tiempos en los que recibir consejo médico sólo podía hacerse asistiendo al consultorio o a través de una llamada telefónica. ¿Y si se pudiera recibir esta atención mediante un dispositivo móvil?, imaginó Rodrigo Villafaña, que creó Family Doc, una app que permite hacer consultas médicas virtuales.
Esta aplicación intenta resolver los problemas de movilidad de la gente que no acude al médico por falta de tiempo en los traslados. Así, cuando se trata de malestares ligeros como un dolor de cabeza o un resfriado los usuarios pueden comunicarse con su médico a través de Family Doc como si se tratara de un WhatsApp, pero con la posibilidad de consultar y enviar archivos de video, imágenes y sonido, así como estudios de laboratorio para que el médico pueda leer el expediente del paciente y recetarlo.
Villafaña, asegura que con la digitalización ha surgido una necesidad en el sector salud: la evolución de la comunicación entre médicos y pacientes en cualquier lugar en el que se encuentren. Y aquí -junto con su padre que es pediatra- vio una oportunidad de negocio en la que, de inicio, se invirtieron 5 millones de pesos con ayuda de empresarios mexicanos.
El lanzamiento de Family Doc se dio en noviembre del 2016, aunque un año y medio antes comenzó la idea. Villafaña explica que en este proceso han trabajado treinta personas para que la app sea funcional y se pueda consultar correctamente la historia clínica de cada paciente
¿Cómo funciona?
El creador aclara que Family Doc no es una aplicación para encontrar médicos cercanos, sino más bien para conectar a los pacientes con sus médicos de cabecera, por lo que es importante tener guardado en la nube el historial médico y los estudios de laboratorio para ocuparlos en las consultas. A sólo unos días de su lanzamiento la app alcanzaba 200 médicos y 500 pacientes.
«El smartphone se usa para todo, para pedir comida o un taxi, así que por qué no hacerlo para pedir consejo médico”, recalca Villafaña.
La app es gratuita y está disponible tanto en sistema Android como en iOS. El único requisito para registrarse es contar con una tarjeta de crédito, ya que ese es el método de pago para los honorarios de los médicos, de los cuales Family Doc cobra un 10% de comisión.