6 de Julio 1997

La clase política ¡Sin clase!

Publicado el 06 de noviembre de 2013

Con motivo de la aprobación de la reforma fiscal, que el titular ejecutivo federal enviara al otrora H. Congreso de la Unión, la sociedad mexicana recibió de los partidos políticos una bofetada que muy pronto afectará a la economía y al desarrollo y crecimiento del país.

Senadores y Diputados que lejos de representar y defender los intereses del pueblo que los eligió, ahora defienden sus propios intereses y se doblegan ante una clase gobernante cada vez más alejada de los ciudadanos pero cada vez más cerca de un estallido social.

¿Qué necesitan los políticos de este país? No fueron suficientes 70 mil muertos, 25 mil desaparecidos, más de 200 mil desplazados del Gobierno panista. El noble y generoso pueblo de México, reprobó, castigó y expulsó de la administración gubernamental a los 12 años de fallido experimento panista.

Pero ahora la clase política que está manejando el actual gobierno, está haciendo todo lo posible para terminar con la paciencia ciudadana al imponerle más impuestos y cargas fiscales para que el gobierno tenga más dinero y lo dilapide en campañas mediáticas llenas de hipocresías y mentiras.

La brutal pobreza y marginación en la que viven millones de mexicanos es el resultado de fallidos programas de asistencia social, la ignorancia de más de 70 millones de habitantes es por culpa del paternalismo del gobierno a Sindicatos, Líderes y falsos redentores que dicen proteger al pueblo.

Para combatir la miseria, la insalubridad, el hambre y la ignorancia del pueblo de México, no se requieren nuevos impuestos, se necesita optimizar el gasto gubernamental, terminar con la brutal corrupción e ineficacia de las oficinas públicas, contratar a servidores públicos con sensibilidad política y social, pero sobre todo que sean ¡honrados!

En otros trabajos hemos afirmado que México necesita de políticos que crean y respeten la política. El ser humano tiene en la política la oportunidad de servir y de ser útil a sus semejantes. La política es una ciencia perfecta. Servir sin servirse, honrar siendo honrado, ser útil sin ser utilizado, tener la lealtad como norma de conducta son solo algunas de las reglas de la política.

¿Entonces, en donde está la falla? El problema para la actividad política estriba cuando la ejercen los políticos. Son los malos políticos los que han manchado y degradado a la política, la política no tiene falla son los políticos los que fallan.

La política da credibilidad, los políticos no tienen credibilidad. No existe mayor decepción de la ciudadanía cuando conoce a un político que no sabe cumplir con la palabra empeñada. Político que no sabe cumplir con sus compromisos ensucia el buen nombre de la política.

Por eso la reciente reforma fiscal aprobada en el Congreso por los partidos políticos ahí representando demostró que la clase política, ¡no tiene clase!

La actual clase política que buscan quitarle dinero a la clase trabajadora, al contribuyente cautivo, para entregar recursos frescos a una burocracia ineficiente y corrupta, sostener partidos políticos llenos de mediocridad y sometidos al simple tronar de dedos del gobernante, llevan a un futuro incierto al país en lugar de buscar y encontrar soluciones a la problemática social.

Los muertos, secuestros, extorsiones, robos, aunado a la inconformidad magisterial con sus marchas y plantones, las explosiones en las instalaciones de la CFE y en gasolineras en Michoacán, son claras señales de un Estado fallido en donde la clase política demostró su ineficiencia. ¡Pobre país con políticos sin clase!

Lic. Rafael Diez Piñeyro

Abogado. Politólogo. Autor de la columna “6 de Julio de 1997” en los principales medios de comunicación en el Estado, y del programa televisivo “La caja de Pandora”. Analista Político. Conferencista, Comentarista en Radio y la Televisión.