Acá por la Sierra Madre

Guernica y Censura

Publicado el 26 de septiembre de 2016

Durante el fin de semana tuve la oportunidad de ver la película “Guernica”, la cual toma como base el bombardeo que el pueblo español del mismo nombre sufrió en 1937 a manos de los nazis alemanes y el artículo del periodista George Steer de ese año que a su vez inspiró el famoso cuadro del pintor Pablo Picasso.

En la trama, todos los reporteros que cubren el frente de la guerra civil en los alrededores de Bilbao deben pasar por el filtro de la oficina de Propaganda y Prensa del gobierno de La República. Las llamadas que hacen son escuchadas por un funcionario que está autorizado a cortar la comunicación cuando la conversación contiene ideas contrarias a la posición mediática de la autoridad. De igual forma, los textos deben ser revisados y aprobados antes de que sean enviados al lugar de origen para su publicación.

La censura a los medios en esa guerra es conocida por todos los periodistas del lugar y genera un mercado negro para el envío de notas y fotografías al extranjero. Cualquier indicio de estar hablando mal del gobierno pone en riesgo la libertad y la propia vida. La deportación es un lujo.

Hoy en día es imposible tapar el sol con un dedo como en 1937. Facebook, Twitter, Instagram, entre otras redes sociales, han hecho a cada persona un reportero en potencia que, con buenas o malas intenciones, pueden dar a conocer al mundo una situación que se trata de esconder o de manipular.

¿Se imaginan a una fotógrafa de esa guerra con un iPhone? En segundos daría a conocer al mundo lo que la autoridad de aquella época suprimió todos los días. Los generales soviéticos detrás de La República vomitarían del coraje ante cada tuit o post.

Actualmente, por más que se busca actuar como el gobierno español, los sucesos importantes se conocen desde muchos ángulos y se emiten opiniones de múltiples matices. Los gobiernos lejos de glorificarse con la publicidad oficial que se adquiere con cargo al erario, son rápidamente exhibidos cuando emiten falsedades o son contrastados cuando se presume más de lo que son.

La censura de los tiempos actuales es ineficiente y costosa. Nada queda absolutamente en el resguardo, porque siempre habrá un smartphone que tendrá la última palabra sobre cierto hecho. Dirigir el pensamiento colectivo es cada vez más difícil.

La película muestra la inclinación del funcionario “institucional” hacia su lado humano, pues toman conciencia de que ocultar la verdad no suprime el sufrimiento de los afectados. Parientes, amigos y conocidos de esos servidores públicos quedaron en medio del fuego cruzado de dos regímenes igualmente autoritarios y déspotas.

Nos ha tocado vivir la historia del mundo en forma intensa, no esperamos a que la cuente el ganador. Estamos expuestos a recibir información que fue manipulada por un ejercicio de censura, pero tenemos uno de los mejores arsenales que el siglo XXI nos ha dado: nosotros mismos con un celular inteligente.

A OJO DE BUEN CUBERO

Aquí el artículo de George Steer: http://poieinkaiprattein.org/kids-guernica/picasso-s-guernica/news-report-by-george-steer-for-the-times-about-guernica-1937/

Adalberto Guevara Montemayor

Abogado y autor de la columna “Acá por la sierra madre” que se publica en Epicentro y Sondeo, leo muy poco para lo que me gusta, izquierda moderada, pambolero, agricultor frustrado, litigante en reposo, activista de las causas que me mueven. Que viva Ciudad Victoria y que viva Tamaulipas con sus alegres huapangos y sus mujeres bonitas.