Año con año el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata se llena de festejos, flores, vítores y proclamas en su honor. Poesías son declamadas, corridos entonados y “la tierra es de quien la trabaja” se vuelve el slogan del día, recuperando su olvido constante al día siguiente.
El estandarte de la preocupación por el campo se enarbola solo cuando es conveniente a través de spots casi cómicos, y se pone en el cajón del olvido por la misma razón. Fuera de las organizaciones verdaderamente enfocadas a fortalecer al sector rural, Zapata ha sido utilizado para abonar la incongruencia de pensamiento y la desmemoria colectiva de los mexicanos.
En los festejos de la Revolución mexicana, se da por sentado que él junto con otros “héroes” dieron triunfo a los postulados antidictatoriales, desconociendo que la disputa por el poder de aquellos tiempos era, incluso, más aguerrida que la de hoy en día.
La rispidez política de los primeros años del siglo XX es necesario comprenderla, pues la lucha revolucionaria fue, por encima de todo, una unión provisional de grupos que se usaron mutuamente para apartar a la “vieja escuela” y alcanzado el objetivo fueron como el agua y el aceite.
¿Se debe festejar con el mismo ímpetu a Zapata, que a Carranza por el centenario de la Constitución?
Son personajes diferentes que deben recordarse y el mejor homenaje que se les puede rendir es ofreciendo a los mexicanos la visión real de su quehacer histórico y su disímbola relación.
Mantener la exposición biográfica de Zapata y sus contemporáneos a la manera del libro de texto gratuito y solo por fechas y títulos, es tan dañino como dejar de hacerlo.
A OJO DE BUEN CUBERO
Recomiendo la lectura del libro “Algo va mal” de Tony Judt (q.e.p.d.), un texto de alta calidad que cuestiona el modo de vivir actual y que a los encargados de la política económica de cualquier orden de gobierno debe interesar para reconducir el camino y buscar la verdadera reducción de las desigualdades, entre otras muchas utilidades de un gran ensayo que debe formar parte de cualquier biblioteca.