Gobierno del Estado

Amarran creación de la «Zona Franca» CDV y AMLO

Publicado el 13 de septiembre de 2018

Francisco García Cabeza de Vaca, se reunió en la CDMX con el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y los otros seis gobernadores fronterizos, donde acordaron su respaldo a la creación de una “zona franca”, donde se reduciría el IVA al 8%.

Con esto se busca impulsar el desarrollo de la franja fronteriza del país, por lo que también se propone la disminución del precio de los combustibles, de la luz y el aumento de los salarios entre, otros puntos.

En el encuentro, junto con el mandatario tamaulipeco estuvieron presentes la gobernadora Claudia Pavlovich, de Sonora; los gobernadores Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Vega Lamadrid, de Baja California; Javier Corral, de Chihuahua y Miguel Riquelme, de Coahuila.

Francisco García Cabeza de Vaca aseguró que la aplicación de la zona franca beneficiará a tres de las principales ciudades de Tamaulipas, tema que se ha discutido por muchos años en la frontera norte de México.

“Celebramos que se llegue a bajar el IVA en la frontera y se generen incentivos fiscales también al bajar el ISR”, expresó el mandatario tamaulipeco en la reunión de la Conago con Andrés Manuel López Obrador en mes de agosto pasado.

De acuerdo a especialistas, la creación de la zona franca daría más herramientas a los negocios instalados del lado mexicano para competir con los ubicados en el lado norteamericano, a donde llegan cada día mexicanos a comprar desde combustibles hasta servicios.

Por parte del equipo de transición del presidente electo Andrés Manuel López Obrador, participaron los próximos titulares de Economía, Graciela Márquez; de Hacienda, Carlos Urzúa; de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; y el futuro jefe del Gabinete, Alfonso Romo.

Por su parte el gobernador de Chihuahua, Javier Corral informó que se dieron los primeros pasos en el diseño de dos programas prioritarios: el de alivios fiscales en la frontera y otro consistente en rescatar ciudades turísticas.

“La reunión ha sido muy provechosa, muy fructífera; hemos abordado otros muchos temas de la especificidad técnica de estos dos programas, y nos hemos comprometido, todos los que estuvimos aquí, a apoyar al Presidente electo en estos dos programas”, dijo en entrevista.

Detalló que en la reunión se abordaron las acciones de coordinación con el Gobierno federal a fin de que el primero de enero de 2019 arranque la zona libre con la frontera de Estados Unidos, en la que se aplicarán reducciones del IVA y el ISR y se duplicará el monto del salario mínimo.

El segundo programa, abundó, prevé una intervención en 15 ciudades -5 del norte del país, 5 del centro y 5 del sureste con destinos de playa- con programas para abatir la pobreza.

“(Se busca) abatir, con un conjunto de acciones coordinadas de los tres niveles de Gobierno, polígonos de pobreza de alta y marginación, y son acciones desde vivienda, transporte, seguridad, y en el que ya hemos decidido, desde ahora, apoyar al próximo Gobierno en estudios para tener un diagnóstico muy preciso de las características de estos polígonos de pobreza”, describió.

Por su parte, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, solicitó una audiencia por separado con López Obrador, así como con Alfonso Romo, futuro Jefe de la Oficina de la Presidencia; Carlos Urzúa, próximo Secretario de Hacienda; Javier Espriú, de SCT, y Román Meyer, de Sedatu.

Entra Matamoros a plan especial

El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció un programa para detonar desarrollo en 15 ciudades fronterizas, del centro y del sureste del País con altos índices de marginación y violencia.

Matamoros, Tamaulipas está entre las urbes que recibirán especial apoyo de la nueva administración federal, con un programa que repartirá 10 mil millones de pesos para el desarrollo urbano y de vivienda.

Las otras ciudades contempladas para este programa son: San Luis Río Colorado, Sonora; Tijuana, Baja California; Acuña, Coahuila; Juárez, Chihuahua, en la frontera norte.

En el Valle de México y Zona Metropolitana están Nicolás Romero, Chimalhuacán, Texcoco, Chalco y Cuautitlán Izcalli, todas en el Estado de México.

En cuanto a las ciudades turísticas se contempla Acapulco de Juárez, Guerrero; Los Cabos, Baja California Sur; Bahía de Banderas, Nayarit; Puerto Vallarta, Jalisco y Solidaridad, Quintana Roo.

López Obrador dijo que, en el caso de las ciudades turísticas, se busca reducir las brechas de desigualdad.

“No queremos los contrastes, que duelen, que indignan, que hay hoteles de gran turismo en ciudades del Caribe y del Pacífico y al mismo tiempo hay colonias donde no hay agua, no hay drenaje, no hay servicios públicos, hay mucha pobreza,”, describió.

Por su parte, el Gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez, solicitó una audiencia por separado con López Obrador, así como con Alfonso Romo, futuro Jefe de la Oficina de la Presidencia; Carlos Urzúa, próximo Secretario de Hacienda; Javier Espriú, de SCT, y Román Meyer, de Sedatu.

Entra Matamoros a plan especial

El Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, anunció un programa para detonar desarrollo en 15 ciudades fronterizas, del centro y del sureste del País con altos índices de marginación y violencia.

Matamoros, Tamaulipas está entre las urbes que recibirán especial apoyo de la nueva administración federal, con un programa que repartirá 10 mil millones de pesos para el desarrollo urbano y de vivienda.

Las otras ciudades contempladas para este programa son: San Luis Río Colorado, Sonora; Tijuana, Baja California; Acuña, Coahuila; Juárez, Chihuahua, en la frontera norte.

En el Valle de México y Zona Metropolitana están Nicolás Romero, Chimalhuacán, Texcoco, Chalco y Cuautitlán Izcalli, todas en el Estado de México.

En cuanto a las ciudades turísticas se contempla Acapulco de Juárez, Guerrero; Los Cabos, Baja California Sur; Bahía de Banderas, Nayarit; Puerto Vallarta, Jalisco y Solidaridad, Quintana Roo.

López Obrador dijo que, en el caso de las ciudades turísticas, se busca reducir las brechas de desigualdad.

“No queremos los contrastes, que duelen, que indignan, que hay hoteles de gran turismo en ciudades del Caribe y del Pacífico y al mismo tiempo hay colonias donde no hay agua, no hay drenaje, no hay servicios públicos, hay mucha pobreza, inseguridad, violencia”, destacó.

 

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.