“La democracia exige que los derechos políticos y de las minorías se resguarden”
-Nelson Mandela
En agosto del 2012, se aprobó una reforma constitucional en materia política, la cual incluía figuras democráticas como las candidaturas independientes, iniciativa y consulta popular, iniciativa presidencial preferente, supuestos en casos de ausencias del Presidente, diferentes maneras de rendir protesta por parte del Presidente, entre otras.
Nos enfocaremos en la consulta popular, en marzo de 2014, se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal de Consulta Popular que regula regular el procedimiento para la convocatoria, organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados de la consulta popular, así como promover la participación en este mecanismo.
La consulta popular se debe entender como una forma o mecanismo de democracia directa, a través de la cual los ciudadanos expresas sus argumentos sobre cualquier tema público, proyecto de gobierno o ley, es decir, es más amplio que el plebiscito o referéndum, pues no se limita solo a debatir cuestiones jurídicas. Por otro lado, la ley la define como el mecanismo de participación por el cual los ciudadanos ejercen su derecho, a través del voto emitido mediante el cual expresan su opinión respecto de uno o varios temas de trascendencia nacional.
Es importante destacar que el resultado de una consulta popular es vinculante para las autoridades competentes, siempre y cuando la participación total corresponda al cuarenta por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal electoral.
¿Cuándo se entiende que es un tema de trascendencia nacional? En dos supuestos: a) que repercuta en la mayor parte del territorio nacional y b) que impacte una parte significativa de la población. Asimismo, se considera que votar en estas consultas es un derecho y (ojo) una obligación de los ciudadanos para involucrarse en las decisiones del país.
¿Cuáles son los requisitos para participar? Son sencillos, simplemente ser mexicano, estar inscrito en el padrón electoral, tener credencial para votar vigente con fotografía y no estar suspendido en los derechos políticos.
Esto es muy importante, ¿qué temas no pueden ser objeto de consulta? Los siguientes: a) restricción de derechos humanos, b) principios consagrados en el art. 40 constitucional (las bases de la república y federación), c) la materia electoral, d) los ingresos y gastos del Estado (muy vivos), e) la seguridad nacional y f) lo relacionado con la fuerza armada.
Por otra parte, se señala que solamente el Presidente de la República, el equivalente al 33 por ciento de cualquiera de las Cámaras del Congreso y el equivalente al 2 por ciento de los ciudadanos inscritos es la lista nominal electoral, podrán solicitar la consulta popular.
Asimismo, y cómo requisito, se establece que los ciudadanos que gusten presentar una petición de consulta popular deberán dar aviso de intención al Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara del Congreso a través de un formato que determinará dicha Cámara.
Independientemente que el formato para la obtención de firmas lo determinan las Cámaras del Congreso, obligatoriamente debe contener algunos requisitos legales, como que se señale el tema de trascendencia nacional, la propuesta de pregunta, el número de folio de cada hoja, los datos del credencial de elector y la fecha de expedición. Si las firmas no cumplen con esto, no se da trámite a la petición.
Es de relevancia social que todos los mexicanos conozcan esta ley, pues la consulta popular es una figura democrática hecha y diseñada para fortalecer a la ciudadanía. Actualmente los temas más sonados a consultar son la reforma energética y la reducción de los legisladores plurinominales (esta última iniciado por el PRI), esperemos que todas las figuras democráticas que nacen de las reformas constitucionales sean accionados por la población, la responsabilidad ahora es del pueblo, pues sin su actuar, estas reformas serían sólo de papel.
RECOMENDACIÓN SEMANAL: Película francesa “Le passé (El pasado)”, dirigida por el iraní Asghar Farhadí y seleccionada para participar como mejor película extranjera en la próxima entrega de los Oscar.