Más que voto útil, necesitamos un voto inteligente. Los tamaulipecos queremos que las cosas se arreglen, que regrese la paz pública, la tranquilidad, la armonía social; que se reactive la economía, que fluyan los recursos, que haya obra pública y que todo vuelva a ser como antes.
Es mucho pedir, por supuesto, pero no podemos resignarnos a vivir permanentemente en la incertidumbre, en la angustia, la infelicidad. Mañana es la ocasión de darnos otra oportunidad de tener un gobierno estatal que realmente trabaje con pasión por conseguir mejores condiciones de vida para todos.
Los electores conocieron el desempeño proselitista de los candidatos a Gobernador, para dilucidar cuál de ellos cubre el perfil idóneo para asumir la responsabilidad de ejercer la titularidad del poder ejecutivo estatal.
No podemos darnos el lujo de errar en la emisión del voto. Es imperativo superar esta etapa de gobierno improductivo, laxo, opaco, distante, anodino, adocenado. Tamaulipas merece y necesita un dinamismo que haga recuperar el ritmo de crecimiento, de desarrollo, de progreso, de bienestar.
En este entorno político, el Secretario de Gobernación Miguel Angel Osorio Chong emitió enérgicas declaraciones en la Ciudad de México, emplazando al ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa, a moderar el tono y fondo de sus exposiciones a la prensa, porque están preñadas de sensacionalismo y tremendismo, por estar inspiradas en afanes electoreros.
Lo que Osorio quiso decirle a Calderón, es que no chafee (más) la figura presidencial que alguna vez encarnó, pues no puede hacer acusaciones a la ligera, sin fundamento, irresponsables, sin comprometer la seriedad e institucionalidad del cargo que ostentó durante seis años.
Fox y Calderón tuvieron en sus manos el gobierno de la República durante 12 años y no obstante que el PAN prometió ser diferente al PRI, en el ejercicio del poder mostró este partido ser una copia, corregida y aumentada, del catálogo de vicios, imperfecciones y viejos defectos que han caracterizado al partido tricolor.
Por eso los mexicanos se acogieron en el año 2012 al sabio refrán que recomienda quedarse con lo malo por conocido, que arriesgarse a lo bueno por conocer, para no repetir la nefasta experiencia de darle el poder al PAN.
Corrupción e ineficiencia fueron de la mano en el manejo de Los Pinos del año 2000 al 2012. La referencia es obligada, en el caso de Fox, a los hermanos Bribiesca Sahagun, y con Calderón, a la construcción del monumento Estela de Luz, para ilustrar los casos más emblemáticos.
Mañana domingo 5 de junio, Tamaulipas elegirá a un nuevo mandatario estatal. Las autoridades del ramo tienen todo dispuesto para que el proceso se lleve a cabo con toda normalidad, desde la apertura de las casillas, hasta la recepción de los paquetes son sus respectivas actas de escrutinio.
Se estima que la misma noche del domingo, las tendencias de la votación darán un atisbo del nombre del candidato ganador. Por el bien de Tamaulipas, no podemos equivocarnos los electores.
Sería irresponsable ignorar las advertencias, la historia negra, los antecedentes, de quienes desparramaron injurias, calumnias, ofensas así como montones de billetes de banco, para comprar conciencias, candidatos y directivos de partidos políticos de oposición, para simular tener de su lado a las mayorías.
Tamaulipas ya ha derramado suficientes lágrimas, sudor y sangre, si nos permiten el símil inglés, como para darle el gobierno a personas que han fallado en la función pública, por no tener conciencia social, escrúpulos, aptitud ni conocimientos sobre la materia.
En otros temas, el gobierno del Estado celebró ayer una reunión con los directores municipales de Protección Civil, para coordinar los trabajos de supervisión con motivo de la temporada de huracanes y los fenómenos climáticos que produce.
En Reynosa, el gobierno municipal emitió otra alerta por el frente frío número 63, que causó un canal de baja presión que traerá aparejados lluvias intensas, tormentas eléctricas, vientos huracanados y granizo.
Simultáneamente, las temperaturas serán extremadamente altas, de 35 a 40 grados centígrados, por lo que el Ayuntamiento que encabeza el licenciado José Elías Leal, recomienda a los ciudadanos tomar las providencias del caso.
Matamoros estaba superando apenas los encharcamientos sufridos en muchas colonias así como el derrumbe de tendidos eléctricos, fachadas y anuncios en la vía pública; Protección Civil comisionó en esa ciudad, brigadas de auxilios múltiples, incluida asistencia médica.
El mal tiempo era la amenaza más seria que se ceñía sobre el proceso eleccionario de mañana. Sin embargo, el gobierno del Estado consiguió el desplazamiento de más soldados y policías federales en algunos municipios, en previsión de alborotos deliberados de agitadores profesionales.
En Río Bravo, la gerencia general de la COMAPA puso a trabajar a todas las brigadas, para atender las denuncias de los usuarios, sobre deficiencias en el funcionamiento del sistema, por las lluvias atípicas.
Hubo inundaciones en algunos sectores tanto por el exceso de agua como por el taponamiento de algunos tramos de la red de distribución de la COMAPA, provocado por la basura que se acumula.
La dependencia riobravense ofreció a los usuarios mantener trabajando a todas las brigadas, hasta conseguir el restablecimiento del buen servicio, a pesar de que no cesen las lluvias, como está pronosticado.
Algunos bromistas que son profesionales del tremendismo hicieron circular una fotografía de Texas, con una carretera partida, asegurando que se trataba del tramo La Ceja, entre San Fernando y Ciudad Victoria, cerrada al tránsito de vehículos.
La Policía Federal de Caminos y el Ayuntamiento de San Fernando se apresuraron a aclarar que la carretera está abierta a la circulación, y que la fotografía difundida no corresponde a ese tramo tamaulipeco, sino que se trata de una rúa texana que sufrió en el pasado una profunda grieta.
Por el rumbo de la UAT, Héctor López Acevedo, director de participación y liderazgo estudiantil, campus Victoria, supervisó el Segundo Campamento Universitario celebrado en el gimnasio multidisciplinario, donde se puso a prueba a estudiantes de varios planteles.
Explicó el funcionario universitario, que el Rector Enrique Etienne Pérez del Río quiere que los estudiantes practiquen las enseñanzas del Libro de los Desafíos, pues plantea retos que agudizan el ingenio, la estrategia, planeación y la fuerza, hasta conseguir una meta.
El campamento universitario es un ejercicio que motiva las cualidades intelectuales, manuales y de perseverancia de los jóvenes, explicó López Acevedo.
Por otro lado, el doctor en leyes Ramón Durón Ruiz fue despedido el jueves en una concurrida y emotiva ceremonia celebrada en el atrio del Centro Cultural Tamaulipas, donde su familia, amigos, funcionarios y gente del pueblo, le rindieron homenaje póstumo.
Los oradores destacaron los rasgos más notables del desaparecido tamaulipeco, especialmente su amor por la humanidad, su afán por contribuir a la felicidad de las personas, su generosidad, desprendimiento y sus aportaciones al servicio público.
Nos vemos mañana en las urnas, pero antes, otras menciones de agradecimiento a amigos y lectores, como Blanca Guadalupe Valles Rodríguez, Baltazar Hinojosa Ochoa, Porfirio Flores Vela, Fernando Gaytán Vela, Fernando Diez Piñeyro, Rogelio García Lerma, Jorge Lera Mejía, Angel de la O, Max Avila.
También Luis Alonso Vázquez, Ricardo Garza Narváez, Darío Martínez Ozuna, Cuauhtémoc Navarro Becerra, Guillermo Martínez García, Wayo Roux, Víctor Manuel Sánchez Puente, Roberto Benet Ramos, Carlos F. Salinas Domínguez, Javier Claudio Gámez, Agustín Avila Gaviña, Humberto Zolezzi García, Francisco Rábago Castillo, Abdón Cortés, Derly Rivas Alvarado, Humberto Sáenz, Roberto Pérez, Germán Pineda, José Canales, Juan José Zárate, Miguel de la Rosa.
Así mismo, Miguel Garay Avila, que también cumplió años, ayer, en Matamoros.