Opinión Del Experto Nacional

EL PAÍS EN LLAMAS

Publicado el 17 de junio de 2019

 

El país en llamas

Opinión Del Experto Nacional por Ricardo Alexandre M.

Hace algunos días, las imágenes de los amigos y familiares de Norberto Ronquillo, estudiante de la Universidad del Pedregal secuestrado y asesinado a horas de graduarse, nos partieron el corazón, sin embargo, no es un caso aislado. Esa es la historia de miles de familias de mexicanos que sufren los efectos de la violencia todos los días y viven en angustia por el paradero de sus seres queridos.

El país está en llamas por la creciente espiral de violencia y homicidios que sofocan todo su territorio. No hay rincón seguro: ni la escuela, ni los parques, ni los hogares. El casi nulo Estado de derecho y la impunidad han quitado todo límite a la delincuencia.

Todos los días nos enteramos de nuevos casos, desde asaltos en el transporte público, hasta asesinatos a comerciantes por no ceder a extorsiones. Según datos oficiales, el primer cuatrimestre de esta administración federal ha sido el más violento en la historia del país. Tan sólo en la Ciudad de México, los secuestros han aumentado en 271 por ciento.

Y mientras todo esto sucede, el gobierno sigue sin entender que no entiende lo que está ocurriendo en el país, en donde una parte —no pequeña— del “pueblo bueno y sabio” se dedica a dañar y matar a la otra. Es cierto que el problema no es nuevo y se arrastra desde las administraciones de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto, sin embargo, hoy el responsable de la situación es el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo, principalmente Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, y Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.

Todos los esfuerzos gubernamentales hasta la fecha parecen no tener pies ni cabeza. La creación de la Guardia Nacional no constituye una nueva estrategia. En algunos años, cuando esa institución se esté consolidando y veamos a los mismos policías que ya tenía la Policía Federal, pero con diferentes uniformes, el problema estará desbordado.

Peor aún, parece que nuestras autoridades ni siquiera han logrado dimensionar el tema de la inseguridad, más bien lo ignoran. En la resolución de la crisis con el gobierno del presidente Trump, donde el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, jugó un papel fundamental, no se logró incluir, durante la “negociación”, ningún tema de corresponsabilidad que debería estar en la agenda de ambos países, como es la disminución del consumo de drogas en Estados Unidos o el control de armas por nuestra frontera común.

En su lugar, cedimos el despliegue de seismil elementos de la Guardia Nacional en el sur de México, los cuales se podrían destinar a cuestiones prioritarias para nosotros como, justamente, perseguir a los criminales y fortalecer el Estado de derecho. Como dijo hace  un par de días Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Cámara de Diputados, la “Guardia Nacional es para combatir delincuentes, no migrantes”.

La lógica dicta que no se pueden obtener resultados diferentes haciendo las mismas acciones y el plan del gobierno no incluye una nueva estrategia ni un enfoque novedoso a lo que se ha hecho en materia de seguridad por más de una década, por lo que podemos esperar un México en llamas por violencia y homicidios durante el sexenio del presidente López Obrador, muy probablemente peor que hasta ahora.

Ricardo Alexander

Maestro en administración pública por la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad Panamericana. Colaborador en Excelsior. Twitter: @ralexandermp