Con las siguientes diez acciones, el Gobierno de la República pone en acción la Reforma Energética.
- PRIMERA: Este miércoles, la Secretaría de Energía presentará los resultados de la “Ronda Cero”; es decir, las asignaciones de las áreas de exploración y campos de producción, que conservará PEMEX.
- SEGUNDA: Inician de inmediato los trabajos de la llamada “Ronda Uno”. Para ello, el miércoles, la Secretaría de Energía dará a conocer las áreas que se incluirán en la primera ronda de licitaciones de los nuevos contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos previstos en la Reforma. Ese mismo día, PEMEX dará a conocer las primeras áreas en las que ha decidido asociarse con terceros.
- TERCERA. Antes de que concluya este mes, el Presidente Enrique Peña Nieto emitirá los decretos de creación del Centro Nacional de Control de Energía y del Centro Nacional de Control del Gas Natural. Con ellos, se consolidará el mercado de energía eléctrica y el nuevo modelo de la industria de gas natural.
- CUARTA. Este mes, el Presiente enviará al Senado las candidaturas de Comisionados para integrar la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía; las candidaturas de Consejeros Independientes de PEMEX y CFE, así como de los Miembros Independientes del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo.
- QUINTA. En septiembre, se creará el propio Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, y se emitirán los decretos de creación del Fondo Público para Promover el Desarrollo de Proveedores y Contratistas Nacionales de la Industria Energética; del Fondo SENER-NAFINSA para la Participación del Estado Mexicano en los Proyectos de Producción de Hidrocarburos; y del Fondo de Servicio Universal Eléctrico.
- SEXTA. En septiembre, se presentará el Programa Estratégico para la Formación de Recursos Humanos en Materia de Hidrocarburos, que incluirá becas a nivel posgrado y técnico. El objetivo es iniciar, de inmediato, la formación de especialistas del nuestro sector energético, en los siguientes años.
- SÉPTIMA. A más tardar en octubre, se publicarán todos los reglamentos de la legislación secundaria de la Reforma Energética. De ese modo, se dará a tiempo, plena certeza jurídica a las nuevas inversiones en el sector.
- OCTAVA. En octubre, también se presentará el decreto de reestructuración y modernización del Instituto Mexicano del Petróleo, para fortalecer su misión como órgano nacional de investigación y desarrollo de la industria.
- NOVENA. En octubre, se publicarán los lineamientos para la emisión de los Certificados de Energías Limpias, estableciendo los incentivos necesarios para el desarrollo de estas energías.
- DÉCIMA. Dentro de los próximos 90 días, se emitirá el reglamento de la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos.
Con estas acciones, el Gobierno de la República tiene el firme compromiso de que los cambios a la Constitución y a las leyes, se reflejen en beneficios concretos para todas las familias mexicanas.