Acá por la Sierra Madre

FCH ¿ < ? EPN

Publicado el 27 de agosto de 2014

Desde los inicios de este espacio, incluso desde antes que pudiera atribuirse cierta tendencia partidista (inexistente en términos de opinión), se ha hecho una crítica racional sobre la administración del ahora ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Tres sencillas razones la sustentan:

  1. La falta de razonamiento con quienes pensaban contrario a él;
  2. Repartir culpas a diestra y siniestra sin aceptar sus errores;
  3. Expresar buenos resultados a partir de “hubieras”.

Aclarado lo anterior, este texto probablemente concluya con los mismos argumentos.

Durante el último mes @FelipeCalderon ha acaparado reflectores por 2 declaraciones derivadas del anuncio y presentación de su libro: señalar que si su política de seguridad fracasó fue por la falta de apoyo de los gobiernos locales y que las reformas no pasaron porque el apoyo de la oposición salía caro.

De nueva cuenta sale el licenciado Calderón a “disculparse” y señalar la paja en el ojo ajeno. No es extraño, pero sí merece una comparación.

¿Es mejor como gobernante @EPN que @FelipeCalderon? No lo sé.

¿Qué impulso se dio tras bambalinas para que las reformas constitucionales y legales fueran aprobadas? Tampoco lo sé, pero sin duda el verbo principal ha sido ceder.

Hay una diferencia substancial en la forma de ejercer el cargo. Dar entrada a las ideas de otros para sacar adelante las propias, aunque sean un poco diferentes a como lo originalmente planeado ha sido la clave.

Durante todo este siglo se ha discutido sobre la necesidad de las reformas estructurales. Nadie lo había conseguido hasta ahora. Ahí están los nuevos instrumentos legales para transformarse en acciones de gobierno.

Es justo preguntarnos cuándo vamos a ver los resultados y si es que acaso tendremos beneficios colectivos; inclusive es válido cuestionar o afirmar que nada va a cambiar. La diferencia consiste en que excusas ya no va a haber, al menos en el plano nacional.

Por eso, precisamente por lo conseguido, es lamentable que Calderón recurra como ex Presidente a los mismos argumentos que utilizó durante su sexenio. Más valdría su aportación a la discusión a través del reconocimiento de sus propios errores y su falta de capacidad para aceptar las ideas de los demás.

El señor por sentirse mayor, ya es menos.

A OJO DE BUEN CUBERO

Interesante resolución del Quinto Tribunal Colegiado de Circuito del Centro Auxiliar de la Primera Región sobre el concepto de autoridad responsable para efectos del amparo. Las instituciones de educación privada lo son cuando impiden la práctica de algún examen por falta de pago de colegiatura. “INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS. HIPÓTESIS EN QUE ACTÚAN COMO AUTORIDAD RESPONSABLE (INTERPRETACIÓN DEL ARTÍCULO 5o., FRACCIÓN II, PÁRRAFO SEGUNDO, DE LA LEY DE AMPARO).” ¿Está bien o está mal?

Adalberto Guevara Montemayor

Abogado y autor de la columna “Acá por la sierra madre” que se publica en Epicentro y Sondeo, leo muy poco para lo que me gusta, izquierda moderada, pambolero, agricultor frustrado, litigante en reposo, activista de las causas que me mueven. Que viva Ciudad Victoria y que viva Tamaulipas con sus alegres huapangos y sus mujeres bonitas.