La Reforma en materia de Telecomunicaciones reconoce el derecho al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación a la par de derechos como la educación y los servicios de salud. Con esta Reforma se fomenta la competencia, se generan inversiones y más redes de telecomunicaciones para poder recibir servicios de calidad, más rápidos, en más lugares y a mejores precios.
Actualmente la Reforma de Telecomunicaciones ya genera beneficios directos:
- A partir del primer día del 2015, se suspendió el pago de larga distancia nacional.
- Ahora se puede cambiar de compañía celular de manera gratuita, en menos de 24 horas y sin condiciones.
- Se puede consultar el saldo del teléfono celular de prepago sin costo; y éste no va a caducar al no usarse, pues tendrá una duración de hasta un año.
- Nuevas compañías de telecomunicaciones están invirtiendo en nuestro país, lo que brinda más opciones para el usuario y generará más empleos y bienestar.
- Se han entregado ya más de 2 millones de televisiones digitales, asegurando con ello que familias beneficiarias de programas sociales de SEDESOL no se queden sin acceso a la televisión digital.
Por otro lado, actualmente se trabaja en dos redes de telecomunicaciones:
- La Red Troncal de Fibra Óptica que tiene como objetivo extender la cobertura de las telecomunicaciones a localidades desatendidas y ofrecer un servicio de mayor calidad en aquellas localidades que ya cuentan con el servicio.
- La Red Compartida que ampliará la cobertura del Internet y la telefonía móvil en el país para facilitar que existan más opciones de servicio.
Además se diseñó el Proyecto México Conectado como una vía para que la población tenga acceso a Internet de manera gratuita en escuelas, bibliotecas, clínicas, ayuntamientos y plazas públicas. A la fecha más de 65 mil de estos sitios ya cuentan con acceso a Internet.