Nacional

‘Se acabó el viejo sistema educativo’, clientelar y corporativo: Nuño Mayer

Publicado el 07 de junio de 2016

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseveró que se acabó el viejo sistema educativo, clientelar y corporativo, y ratificó que no habrá diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hasta que se regrese a clases, se reconozca la reforma educativa y se respete la ley.

“El Gobierno está abierto al diálogo, pero no puede haber negociación para violar la ley”, subrayó en el marco de la reunión nacional de consejeros de BBVA Bancomer.

Dijo también que la mayoría de los maestros no siguió el paro ilegal en cuatro estados, promovido por líderes sindicales que buscan mantener los privilegios que han perdido con la reforma educativa.

Nuño Mayer expresó que con la transformación política de la educación, se pasa de un sistema corporativo y con vicios, en el que algunas secciones sindicales controlaban la vida de los docentes, a uno de méritos.

El secretario de Educación Pública señaló que hoy, en lugar de que los líderes decidan la vida de los maestros, los docentes son promovidos a puestos de dirección a través de concursos y con reglas claras, y explicó que se profundiza en el estado de derecho con la separación de maestros que acumularon cuatro faltas, y los que fueron convocados y no se evaluaron y serán separados del servicio los profesores que hayan participado en las agresiones a sus compañeros en Chiapas, comentó.

Nuño Mayer anunció también que se presentarán tres documentos sobre los fines de la educación en México; el perfil del mexicano que se quiere formar en el sistema educativo, y el nuevo modelo educativo, en el que se considerarán tres grandes concentraciones: conocimientos, habilidades socioemocionales, y valores laicos y de respecto al estado de derecho.

‘CNTE y Morena son un riesgo’

El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, aseguró que en el 2018 el Gobierno federal entregará un sistema educativo radicalmente distinto al que recibió en el 2012, cuando no se sabía ni cuántos maestros había en el país.

Pero advirtió que la reforma educativa tiene riesgos, pues hay un partido político, Morena, junto con su líder Andrés Manuel López Obrador, que no sólo no están de acuerdo con ésta, sino que la están combatiendo y buscan una alianza con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para regresarles los privilegios que están perdiendo.

“Es decir, (regresarles) estos viejos vicios de la venta y herencia de plazas, seguir permitiendo las movilizaciones dejando a los niños sin clases, para entrar en estos ciclos de movilización-negociación y regresar otra vez a ello y me parece muy grave”.
Con información de Zocalo

Los Editores

Somos una Revista Local con el objetivo de informar sobre temas de relevancia.