Política

#Opinión || Anda extraviado el Cachorro

Publicado el 27 de julio de 2020

 

Anda extraviado el Cachorro

Por Enrique Diez Piñeyro

El pasado día miércoles 22 de julio, en un medio local, se llevó a cabo vía Facebook Live, una dinámica moderna de interacción, teniendo como moderadora a la periodista Chantal Martínez, y como invitados a los dirigentes o representantes de los partidos políticos en Tamaulipas. En esta interesante dinámica, tuvimos la oportunidad de presenciar más que un debate, si un espacio oportuno para conocer de cada uno de los partidos políticos cuáles son sus posturas, sus planes de trabajo, y lo que estos esperan de las autoridades electorales de cara a las elecciones del próximo año.

Recordemos que el proceso electoral 2020–2021, tiene como fecha de inicio el próximo mes de septiembre. Es por eso, que en este periodo previo a la elección, los partidos políticos empiezan a afinar sus estrategias, y a definir bajo sus métodos de selección interna quiénes serán las y los posibles candidatos las diputaciones federales, diputaciones locales y presidencias municipales.

Conforme se desarrollaba este encuentro virtual, todos los representantes coincidían en la necesidad de exigir a las autoridades electorales del ámbito local, la urgente necesidad de garantizar un piso parejo y reglas claras durante el proceso. Además, tener muy en claro el papel que juega en la actualidad las redes sociales como una plataforma abierta de promoción, con sus alcances, los criterios de fiscalización y limitaciones legales.

Sería muy lamentable que el IETAM (Instituto Electoral de Tamaulipas), volviera a repetir la desafortunada actuación de los procesos electorales de 2018 y 2019, donde sirvieron de vil esquiroles al gobierno estatal, permitiendo todo tipo de tropelías. Por tal motivo, el representante de MORENA, Guillermo Aoyama, puso a consideración el proponer en conjunto con los demás partidos políticos, una solicitud formal ante el INE (Instituto Nacional Electoral) para que la elección en Tamaulipas la atraiga este instituto, a falta de garantías para llevar a cabo un proceso democrático por parte del IETAM, debido a sus antecedentes.

Por su parte, Edgar Melhem Salinas, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en Tamaulipas, tuvo a bien presentar dos interesantes propuestas. La primera, solicitar a la autoridad electoral defina a la brevedad “Qué” y “Qué No” se puede hacer durante este proceso. Lo anterior, sabiendo de antemano que esta próxima elección será muy distinta a las anteriores, derivado por el tema de la pandemia. Insiste, que será importante estar muy atentos a los criterios aplicables por parte que los integrantes del IETAM. Exige, desde ahorita, mucha claridad y respeto absoluto a la ley.

La segunda propuesta por parte de Melhem Salinas, consiste en la regulación de recursos públicos y apoyos sociales que puedan ser utilizados con fines electoreros por parte de los gobiernos. Cabe recordar que en su momento, estos apoyos fueron manipulados por la administración estatal, específicamente la entrega de despensas, condicionando este sustento a cambio del voto a los ciudadanos más marginados en los municipios.

Positiva la imagen que proyecta la juventud y el buen oficio del Presidente del PVEM (Partido Verde Ecologista de México) en el estado, Ricardo Gaviño Cárdenas. Durante su participación, señala que el partido que representa llevó a cabo una renovación generacional y estarán abiertos a recibir en sus filas a todas las expresiones de la sociedad civil, sin distingos de creencias y preferencias. Sabemos que las buenas intenciones podrían verse truncadas, cuando desde la ciudad de México puedan recibir la instrucción de alinearse con el partido MORENA, tal y como acontece actualmente en el Congreso de la Unión.

Precisamente, un tema que se abordó por parte de la moderadora, tiene que ver con el tema de las alianzas políticas que puedan concretarse rumbo a la próxima elección. Recordemos, que el calendario electoral estipula que será durante el mes de diciembre cuando a nivel nacional se oficialicen si dos o más partidos políticos participarán en alianza, o deciden ir de manera individual. Lo mismo sucederá en el ámbito local, teniendo como fecha límite el mes de febrero.

Una respuesta generalizada por parte de los participantes fue el no adelantar vísperas y esperar lo que las dirigencias de sus partidos a nivel nacional tengan que decidir. Parte de la intervención del representante del partido MC (Movimiento Ciudadano) Daniel González, fue en el sentido de ser muy cuidadosos a la hora de elegir con que otro partido político ir en alianza. Pone de ejemplo el desastre de administración que realiza el alcalde de Victoria, pero cabe

recordarle al también regidor, que gracias al doctor Xicoténcatl González Uresti, él pertenece al cabildo. Gracias a la alianza PAN PRD y MC en 2018, se les permitió acceder a las regidurías que hoy ostenta su partido político, cosa que no hubiesen obtenido sin el apoyo del PAN y obviamente del aparato de gobierno que operó a favor de esta candidatura.

Poco se puede comentar referente a la participación de Alejandro Ceniceros, representante del PT (Partido del Trabajo). Una presentación gris, muy al estilo de los políticos de izquierda en la época de los 80s, esos que pretendían sorprender con actitudes opositoras, pero recibían todas las canonjías y estímulos del gobierno en turno para tenerlos “tranquilitos”.

Pero, quien dio la nota negativa, fue el gran ausente a este encuentro virtual. Hablamos del presidente estatal del Partido Acción Nacional, Luis René Cantú “el Cachorro”. Este personaje, de corta trayectoria y preparación política, optó por no exponerse a tratar de defender lo indefendible. En sus redes sociales, se jacta de presumir los grandes logros y avances conseguidos gracias a los gobiernos de Acción Nacional. No es broma, así lo ha publicado.

El no participar en este tipo de ejercicios democráticos deja muy mal parado a alguien que ostenta el cargo de dirigente de un partido político. Entendemos, que él no se manda solo, que sus patrones se ordenaron no aparecerse y hacerse el extraviado. Veremos si en próximos encuentros le sueltan la correa al Cachorro.

“Cuando los tiempos se ponen difíciles, no nos damos por vencidos. Nos levantamos”

– Barack Obama –

Enrique Diez Piñeyro Vargas