Política

#Opinión || Consultorios en las farmacias

Publicado el 22 de agosto de 2022


Consultorios en las farmacias
Por Paloma Guillen

Confieso que este no era el tema que quería abordar esta semana, pero me acabo de enterar que el Gobierno federal pretende cerrar los consultorios que encontramos al lado de algunas farmacias.

¿Cómo podrían hacerlo si funcionan amparados por la ley? Tienen licencia de funcionamiento, tienen registro ante Cofepris y sus médicos tienen cédula profesional.

La mayoría de nosotros, al menos muchos de los que conozco y yo misma, hemos acudido alguna vez a estos consultorios. Y creo que mucho más en esta larga pandemia, cuando tenemos miedo de ir a hospitales donde estamos en riesgo de ser contagiados.

Y sí, vamos por una simple gripa, por un dolor de garganta o para tomarnos la presión, o cuando traemos una infección simple. O hasta para checar de forma rápida la glucosa.

El bajo costo, la facilidad de tener muchos a la mano y la corta espera para ser atendidos son factores que nos hacen ir, si suponemos que estamos ante algo sencillo. Son doctores, tienen cédula y suponemos que al estar autorizados, son lugares seguros. Ellos mismos remiten a algún especialista si el caso supera su conocimiento.

Hacerlos responsables de más muertes por covid es absurdo, creo inclusive que es al contrario, en los números de contagiados que nos dan diario estoy segura les hacen falta todos aquellos que nos tratamos en esos consultorios o con médicos particulares.

O señalar a las farmacias como solo negociantes, que sin duda lo son, o que obligan a los médicos a recetar medicamentos de más es absurdo. Sabemos que esos consultorios no son para enfermedades graves, crónicas o complicadas, pero si necesitan decirlo más, díganlo.

Más bien se debería reconocer el papel que estos consultorios han tenido en estos tiempos en que el sistema de salud no ha respondido por diversas razones, a las enfermedades de los mexicanos.

Las instituciones públicas, como el Seguro Social, no se dan abasto, se enfrentan día a día con falta de insumos, de medicamentos y no tienen las condiciones de mantenimiento o los aparatos que se requieren. Y por lo tanto esos consultorios ahora denostados, descongestionan un sistema cada vez más deficiente de cualquier orden de gobierno. Trabajen en darnos un buen sistema de salud.

Estos consultorios, son 18 mil en el país, deben verse más como auxiliares que como un peligro, si hay que regularlos más, háganlo. Si necesitan más preparación o vigilancia, háganlo.

No hay que desaparecerlos, no hay que cerrarlos. Dejar a la gente sin esa opción obligará a muchos a automedicarse, lo que ya es un peligro. O a tomar remedios que solo agravarán un estado.

Busquemos cómo solucionar el problema que ve el doctor Gatell, en lugar de optar por lo drástico.

Paloma Guillen

Soy Paloma Guillen, me he dedicado a la política gran parte de mi vida profesional. A pesar de ser menospreciada por muchos, a veces con razón, vivimos en sociedad y una delas constantes que afecta nuestra vida, son las decisiones que los políticos en el poder toman día a día. La política para que nos dé los resultados esperados, debe promover el dialogo y la tolerancia aún entre distintos para ayudar a tejer lazos entre la fortalezas para enfrentar los problemas juntos.