Política

#Opinión || El sexenio de la salud

Publicado el 31 de octubre de 2022

 

El sexenio de la salud
Por Enrique Diez Piñeyro

La reciente visita a Tamaulipas por parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con su gabinete legal, sin duda deja señales muy positivas para nuestro estado, ya que en la misma quedaron debidamente asentados compromisos concretos que vendrán a restablecer una estrecha colaboración con el Gobierno federal, con la firme voluntad de rescatar a nuestro estado del desastre administrativo heredado por la administración panista, así como la viabilidad en la aplicación de proyectos productivos de gran impacto en diversos rubros presentados al Ejecutivo federal por parte del gobernador Américo Villarreal Anaya y su equipo de trabajo.

Sabemos del enorme potencial con el que cuenta nuestro estado debido a su privilegiada situación geográfica, misma que permite explotar al máximo oportunidades de desarrollo en diversos sectores como el económico, comercial, aduanero, industrial, agrícola, ganadero, pesquero, turístico, energético, así como tener a nuestro alcance infraestructura carretera y portuaria en constante mejora que nos comunique con el país vecino y principal socio comercial, así como con el resto del mundo. Sin embargo, existe un rubro de suma importancia que desgraciadamente fue uno de los más abandonados por la administración de los “vientos de cambio”, convirtiéndose esto en un crimen, ya que atenta directamente contra la vida de todos los tamaulipecos; nos referimos al Sector Salud.

El Sector Salud en Tamaulipas se encuentra completamente colapsado. Si bien, gracias a varias administraciones estatales apoyadas en todo momento por la Federación se cuenta con una red hospitalaria con capacidad de brindar cobertura total en el estado, actualmente se carece de insumos, medicamentos y de personal médico que permita atender las necesidades de quien así lo requiera tanto en las principales ciudades, así como en las comunidades más alejadas en nuestra entidad. Todo esto obedeció a que quienes tuvieron la responsabilidad de garantizar el debido funcionamiento de hospitales y centros de salud se dedicaron a desviar los recursos aplicables a la mejora de instalaciones y el abastecimiento de las mismas.

A pocos días de iniciada la nueva administración estatal fueron evidenciadas cifras alarmantes del saqueo cometido en la Secretaría de Salud durante el periodo 2016-2022, donde la empresa Intercontinental de Medicamentos S.A. de C.V. recibía un contrato multianual por mil ciento cincuenta millones de pesos, pero en el último año se suministró con deficiencia el primer bimestre y a cuentagotas el segundo bimestre, lo que repercutió de manera directa en el desabasto y en la calidad de los servicios. Por si esto no fuese suficiente, contamos con el testimonial de profesionales de la salud que laboran en diversos hospitales con más de siete u ochos años de antigüedad que no han sido tomados en cuenta para obtener una basificación, mismos que tuvieron que padecer todo tipo de acoso laboral, fueron removidos de sus áreas de trabajo y además, se vieron afectados en sus salarios y compensaciones por no apoyar en su momento al candidato del Partido Acción Nacional, o peor aún, por simpatizar con el proyecto del ahora Gobernador constitucional del estado.

Durante el tiempo de campaña, trascendió a grandes niveles el arribo de gente beneficiada con basificaciones por recomendación directa del entonces subsecretario de Salud, Xicoténcatl González Uresti, dejando fuera de la convocatoria para obtener una base a otros aspirantes con muchos años más de trayectoria laboral. La molestia tomó realce cuando estas personas beneficiadas de la noche a la mañana son de reciente egreso de la carrera de enfermería (por citar un ejemplo), arrebatando de esa oportunidad al personal que lleva años laborando con sueldos bajos y en condiciones deplorables.

El doctor Américo Villarreal Anaya tiene gran interés en dar un golpe de autoridad y hacer del Sector Salud un ejemplo nacional debido a su vocación profesional, además de conocer a la perfección cuáles son las condiciones en las que se encontraba el sistema hospitalario en el estado antes de la administración de García Cabeza de Vaca, y en cuáles le fueron entregadas el pasado primero de octubre. Sabe bien que su legado y su paso a la historia como un gran gobernante se verán cristalizados en las bases que vaya a asentar para que el Sector Salud de Tamaulipas salga de la crisis por la que actualmente atraviesa. Para esto, cuenta con gente de gran experiencia en el ramo, como lo es el doctor Vicente Joel Hernández Navarro y el doctor Gabriel de la Garza Garza.

Tanto Vicente como Gabriel tienen muy claro que nuestro estado requiere el lado humano y sensible en temas tan transcendentales como es la salud de los tamaulipecos y, sobre todo, garantizar en todo momento un trato justo a quienes diariamente entregan su vida por atender con calidad en el servicio a quienes más lo necesitan. Confiamos en que los responsables en sacar adelante a este sector cumplan con creces su encomienda y Tamaulipas vuelva a contar con una infraestructura hospitalaria de gran calidad, abastecimiento de insumos y medicinas, pero sobre todo, que todo el personal al servicio de la salud sea realmente respetado, reconocido y cobijado en sus derechos laborales.

¡Tamaulipas merece un sistema de salud de primera!

“La vida es breve, el arte es largo, la oportunidad fugaz, la experiencia engañosa y el juicio difícil”: Hipócrates.

Enrique Diez Piñeyro Vargas