Política

#Opinión || El viejismo

Publicado el 15 de mayo de 2023

El viejismo
Por Paloma Guillen 

¿Había oído usted hablar del viejismo? Seguramente no, de hecho yo hace apenas unos días oí de él y empecé a investigar.

Resulta que vivimos en él desde que éramos jóvenes y ahora que somos “los viejos” lo sufrimos a diario.

Todos los días gente de mi edad, quizá de la suya, que me hace favor de leerme, oímos de nuestros hijos o de nuestros amigos más jóvenes expresiones como: “está chocheando”, “la edad ya le afectó el cerebro”. “ni le expliques porque ya no va a aprender” y muchas otras expresiones parecidas. Inclusive creo que alguna vez yo misma las dije o las pensé.

Oigo a mis hijos decir “se le olvidan las cosas porque está ruca”, “repite y repite la misma historia” y aparte creen que no los oigo. La verdad, me río por dentro, porque yo, no es que no sepa que estoy vieja, pero estoy consciente que estoy viva, que es mejor aún.

Tenemos que reconocer que estamos llenos de prejuicios acerca de la edad y son aún más fuertes que los ocasionados por la raza, por el género o cualquier otra forma de discriminación. Y será cada día más porque es mayor la expectativa de vida.

O estamos enfermos, olemos feo, no somos bonitos, tenemos canas y arrugas, nos irritamos fácilmente, estamos deprimidos. Si olvidamos algo, no es por distraídos como a cualquier edad pasa, si no porque somos viejos. Si preguntamos algo es porque somos de otra época.

Somos improductivos porque nos jubilamos, en lugar de pensar que es lo menos que merecemos después de muchos años de trabajo.

Pero ahí les van datos para que se defiendan. La mayoría de nosotros somos bastante sanos, andamos por el 78 %, nos enfermamos menos porque nos cuidamos más y absurdamente no somos candidatos a seguros de gastos médicos mayores si queremos comprar un seguro después de los 60 o 65 años.

Si, usamos lentes u oímos menos, pero eso se resuelve fácilmente. Está comprobado que nuestra habilidad mental se mantiene intacta y solo el 10% padece alguna enfermedad mental.

Estar jubilado no quiere decir que estamos a punto de morir, sino que llegó el momento de hacer lo que nos gusta, aprender un nuevo oficio, un nuevo idioma, viajar.

Y no somos solitarios, la mayoría de nosotros vive con su familia, las 2/3 partes y casi todos tenemos amistades fuertes y duraderas. Y sí, nos deprimimos, pero les aseguro que mucho menos que los jóvenes.

No seamos cómplices de “el viejismo”. Disfrutemos la vida y enseñemos a los más jóvenes la gran fortuna de envejecer. Ya sabemos que moriremos, pero allá llegaremos todos. Así que defendamos la vejez. Es un gran privilegio haber llegado a nuestra edad.

Paloma Guillen

Soy Paloma Guillen, me he dedicado a la política gran parte de mi vida profesional. A pesar de ser menospreciada por muchos, a veces con razón, vivimos en sociedad y una delas constantes que afecta nuestra vida, son las decisiones que los políticos en el poder toman día a día. La política para que nos dé los resultados esperados, debe promover el dialogo y la tolerancia aún entre distintos para ayudar a tejer lazos entre la fortalezas para enfrentar los problemas juntos.