Política

#Opinión || Go get’em

Publicado el 06 de marzo de 2022

 

Go get’em  
Enrique Diez Piñeyro Vargas

En medio de tanta crisis mundial derivada en primer lugar por la pandemia y ahora el conflicto ocasionado por Rusia en su afán de defender sus intereses territoriales, económicos e históricos emprendiendo una invasión militar en Ucrania, día con día crece la incertidumbre si estamos en la antesala de la tercera guerra mundial, con todo lo que esto implicaría para el resto de los países, que sin deberla ni temerla se verían afectados.

Ante este contexto mundial, es importante analizar el primer discurso pronunciado ante el State of the Union por el mandatario norteamericano Joe Biden. En 62 minutos, el Presidente de los Estados Unidos logró lo que hacía años no acontecía en la política estadounidense: ovaciones bipartidistas. El presidente Biden comenzó con un fuerte llamado a la unidad y habló del poder de la democracia frente a la tiranía. En referencia a Vladímir Putin y la invasión rusa de Ucrania dijo: “No sabe lo que le espera”.

Recordemos que esta administración se ha topado con mucha resistencia, teniendo que atender a una sociedad que quedó completamente dividida a consecuencia de la elección presidencial del año 2020. No obstante, durante los primeros meses de gobierno, Biden firmó 17 decretos presidenciales relacionados con temas de migración, cambio climático, igualdad racial y pandemia. Además, canceló la construcción del muro en la frontera con México, reincorporó a los Estados Unidos al Acuerdo Climático de Paris y a la Organización Mundial de la Salud, así como revocar la aprobación del oleoducto Keystone XL.

Si bien la oratoria no es una fortaleza en el mandatario, es de reconocer el gran contenido de su mensaje, el cual fue contundente y directo al abordar extraordinariamente cada uno de los temas que son de gran interés, tanto para los ciudadanos norteamericanos como a la población del mundo entero. Un mensaje más que oportuno que despeja cualquier duda ante una notoria postura de tibieza por parte de la Casa Blanca en semanas anteriores.

Afirmó: “Vladimir Putin de Rusia trató de sacudir los cimientos del mundo libre pensando que podría hacer que se doblegara a sus maneras amenazantes. Pero calculó mal. Creyó que podía entrar en Ucrania y que el mundo se daría la vuelta. En cambio, se encontró con un muro de fuerza que nunca anticipó ni imaginó. Se encontró con el pueblo ucraniano”.

Sobre la postura del ejército de su país, señala: “Permítanme ser claro: nuestras fuerzas no están participando y no participarán en el conflicto con las fuerzas rusas en Ucrania, sino para defender a nuestros aliados de la OTAN en caso de que Putin decida seguir avanzando hacia el oeste”. Remata contundente: “Cuando se escriba la historia de esta era, la guerra de Putin contra Ucrania habrá dejado a Rusia más débil y al resto del mundo más fuerte”.

Fue un discurso con mucho énfasis en la postura de los Estados Unidos de Norteamérica ante la guerra emprendida por Rusia, sin dejar a un lado la agenda de política interna marcada por la pandemia y la inflación. Ejemplo de eso son las cifras como la creación de más de seis millones de puestos de trabajo, y el crecimiento de la economía el año pasado en 5.7 por ciento. Además, expresó que su administración ha puesto en marcha el programa Buy American, lo que provocó una de las ovaciones conjuntas de ambos partidos más grandes de la noche.

Recordemos que el actual mandatario estadounidense tiene en riesgo perder ambas cámaras del Capitolio en las elecciones legislativas del próximo mes de noviembre. Con tan solo un 40 por ciento de aprobación, el discurso tuvo también un enfoque a esa fecha. Temas como la seguridad en la frontera o la financiación de la policía fueron claves para que los futuros votantes vayan posicionándose.

Cargado de energía, Joe Biden concluyó con un “Go get ‘em”, expresión que en un momento como el actual simbolizan muchas cosas; desde representar dar la batalla a Putin, hasta declarar a los norteamericanos que no es un presidente débil, sino un mandatario decidido a pelear duro por su país en su calidad de comandante supremo del ejército más poderoso.

“No lo olviden nunca. Algún día tendremos que luchar contra los soviéticos, nos tomará años y costará millones de vidas”.

General George S. Patton.
Noviembre de 1945

Enrique Diez Piñeyro Vargas