Política

#Opinión || La crisis del fentanilo

Publicado el 20 de marzo de 2023

 

La crisis del fentanilo
Por Paloma Guillen 

Sin duda has oído hablar mucho últimamente sobre el fentanilo. Y la verdad es que antes no sabíamos muchos de su existencia, incluyéndome.

Es una droga, pero no una más entre las muchas que existen. Es en principio un analgésico muy potente, similar a la morfina, pero cien veces más peligrosa. Accesible por su bajo costo es hoy por hoy asociado a la mayoría de muertes por sobredosis en el vecino país del norte. Desde 2019 las muertes por sobredosis de fentanilo han aumentado en más de 90 % y solo en un año han matado a más de cien mil personas.

En su lado bueno ayuda a las personas con dolores insoportables, pero como droga produce aletargamiento, confusión, depresión respiratoria hasta llegar a la pérdida de conocimiento, paro respiratorio y muerte.

Se vende en polvo, gotas, rociadores nasales o pastillas, hace prácticamente imposible la tarea de detectar su paso por las fronteras. Sus componentes químicos vienen de Asia principalmente de China y se han detectado laboratorios clandestinos en algunos lugares de nuestro país.

Esta droga es mezclada con otras y muchas veces, el que la consume ni siquiera lo sabe y eso la vuelve más peligrosa.

Todo esto ha desatado una crisis entre México y Estados Unidos no solo de salud sino de seguridad. El ir y venir acusaciones en nada ayuda a resolver el problema.

Mientras nosotros negamos la existencia de laboratorios, Estados Unidos nos acusa. Mientras señalamos a Estados Unidos de consumirla, México desconoce un peligro para los nuestros.

Nuestro vecino ha aumentado las fuerzas de seguridad para reducir la demanda mediante redadas, ha incrementado la vigilancia para detectar laboratorios clandestinos y por otro lado empezó a distribuir masivamente naloxona en las farmacias ya que es un medicamento que reduce temporalmente sus efectos.

Reconocer el papel que jugamos en esta crisis, no es en demérito de la soberanía nacional. Aumentar la vigilancia de cargamentos provenientes de Asia para evitar la entrada de los químicos utilizados para producirla, ubicar y destruir laboratorios clandestinos y sobre todo ser conscientes del peligro de una adicción más mortal de las que conocemos, es cuestión de Seguridad Nacional.

Alertar a los niños y jóvenes, darles información del peligro que representa el fentanilo, y que pueden no darse cuenta que puede estar mezclada con otras sustancias, es tarea de todos.

Ignorar un problema de salud pública o negarlo, o peor aún, convertirlo en tema político en nada ayuda. Alertemos a los nuestros. Es tarea de todos defender a la niñez y a la juventud ante el peligro de algo tan letal.

Cooperación internacional con respeto a la soberanía de cada país para atacar un problema que es de todos urgente.

Paloma Guillen

Soy Paloma Guillen, me he dedicado a la política gran parte de mi vida profesional. A pesar de ser menospreciada por muchos, a veces con razón, vivimos en sociedad y una delas constantes que afecta nuestra vida, son las decisiones que los políticos en el poder toman día a día. La política para que nos dé los resultados esperados, debe promover el dialogo y la tolerancia aún entre distintos para ayudar a tejer lazos entre la fortalezas para enfrentar los problemas juntos.