Opinión Del Experto Nacional

#Opinión || La exitosa Cuarta Transformación

Publicado el 07 de septiembre de 2020

 

La exitosa Cuarta Transformación

Por Ricardo Alexander M.

No falta oportunidad para conocer lo bien que va nuestro país y el gobierno de la 4T. En las mañaneras y en todos sus —incontables— informes, el Presidente nos comunica los éxitos de su administración, mientras una ridícula y desorganizada oposición se encarga de desacreditarlo y de no ver la realidad del país.

Claramente vamos muy bien. Ahora sabemos que el mandatario —él nos lo contó— es el segundo presidente mejor evaluado del mundo —cerca de ser el primero—.

Por eso, los críticos del gobierno deberían de dejar de señalarlo. Esa Cuarta Transformación que sólo puede ser comparada con los movimientos de independencia, reforma y revolución nos ha dado tanto, que a veces ni lo sabemos valorar. Los cambios de fondo son evidentes.

El barril del petróleo subió de precio y las remesas aumentaron 10% respecto del año pasado. Aunque no sean resultado de una acción del gobierno, se puede estirar la liga.

El mandatario mencionó en su Segundo Informe de Gobierno —parece que es el décimo primero— que el país ya está pacificado gracias a la Guardia Nacional, una policía civil que cuenta con casi cien mil elementos —más de la mitad, militares “de proximidad social”— y ha logrado una disminución en casi todos los delitos. “Ya no hay torturas, desapariciones ni masacres”, según fuimos informados.

Que los homicidios sigan aumentando es harina de otro costal —cada día casi 100 mexicanos son asesinados—. Es culpa de Calderón.

Por cierto, por fin tenemos un líder que se atreve a procesar a los expresidentes, esos villanos desalmados que tienen pacto con el diablo. Da igual que existan o no delitos que perseguir. Todos son corruptos y merecen la hoguera.

Ahora las finanzas públicas son más sanas que nunca y se ahorraron 560 mil millones de pesos por combate a la “peste de la corrupción” y por austeridad. Seguramente, muy pronto nos compartirán en qué se van a invertir los recursos. Una o dos nuevas refinerías, tal vez. Así vamos a alcanzar la soberanía nacional.

Es evidente que la economía moral —fundamentada en Adam Smith— está rindiendo frutos y es ejemplo mundial. Afortunadamente, tenemos a un científico manejando las riendas de México. Por eso ya se ha recuperado uno de cada 10 empleos formales que se perdieron en la pandemia.

Se está cuidando el medio ambiente como nunca. Realmente en Dos Bocas no había nada que proteger y esos manglares estaban casi secos. Igual está sobrevalorada la selva maya.

Los columnistas y periodistas deberían de dejar de escribir del manejo que ha tenido el gobierno en torno a la pandemia, o del dinero de aportaciones que recibió el hermano del Presidente para su campaña, y —por ejemplo— mencionar la rifa del avión presidencial, monumento a la corrupción. Son fariseos, conservadores que sólo quieren que les devuelvan sus privilegios. Desde Francisco I. Madero no había un Presidente tan atacado.

Lo cierto es que en el peor momento contamos con el mejor gobierno. Gracias, Andrés Manuel.

Como dijo el Presidente, “es mucho lo realizado y en lo fundamental queda realmente poco”. Por eso hay que fijarnos en los éxitos del Presidente y no en los muertos por la violencia, el aumento de la pobreza, la grave contracción económica o el desastre en materia de salud. Sigamos haciendo patria, por nosotros y las próximas generaciones. ¡Viva México!

 

*Maestro en Administración Pública por la Universidad de Harvard y Profesor en la Universidad Panamericana.

Twitter: @ralexandermp

Ricardo Alexander

Maestro en administración pública por la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad Panamericana. Colaborador en Excelsior. Twitter: @ralexandermp