Opinión Del Experto Nacional

#Opinión || Las narcoelecciones mexicanas

Publicado el 20 de febrero de 2023

Las narcoelecciones mexicanas.
Por Ricardo Alexander M.

Todos los síntomas están presentes. Sabemos que existe, pero no conocemos la magnitud ni la profundidad. El financiamiento a campañas políticas por parte de organizaciones criminales en México es un hecho indiscutible, pero probablemente no lo podemos –o queremos– dimensionar.

Si quedan dudas basta revisar las declaraciones de hace algunos días de la titular de la DEA, Anne Milgram, que en una audiencia con el Comité de Asuntos Exteriores del Senado de Estados Unidos expresó que México no combate a las organizaciones criminales, lo que abona a la narrativa del narcoestado.

No son sólo las decenas de videos que han aparecido desde hace más de una década donde se entrega dinero en efectivo a políticos. Tampoco la falta de transparencia sobre cómo se ha financiado el Movimiento de Regeneración Nacional durante su camino a Palacio Nacional. Ni siquiera la cercanía que se demuestra con la frase “abrazos no balazos” dirigida a unos asesinos despiadados que no dudan en descuartizar a sus opositores.

Más bien se trata de la impunidad institucionalizada por la nueva mafia en el poder que intercambia cargos públicos por complicidad e impunidad.

Ahí están las elecciones de Sonora y Sinaloa de 2021 donde se movieron millones de pesos –¿miles?– para darle la victoria a Morena. A los opositores, plata o plomo.

Para hacer más kafkiana la historia, en uno de esos estados donde hubo una evidente operación de los cárteles criminales, contra todo pronóstico, se le dio la victoria a un secretario de Seguridad y Protección Ciudadana que no tuvo ningún acierto en el cargo.

Incluso Gibrán Ramírez, miembro activo de ese partido, reveló que el dinero del narcotráfico permea al partido guinda y explicó que varios diputados morenistas de forma “ingenua” le comentaron haber recibido recursos de estas organizaciones criminales, en ocasiones en moneda extranjera.

Ahora, el Presidente se indigna porque el abogado de Genaro García Luna sacó a la luz el testimonio de Jesús Reynaldo Zambada García, El Rey, en el sentido de que había aportado siete millones de dólares para la campaña presidencial en 2006, entregados a un personaje cercano al mandatario.

Por eso resulta escandaloso que justamente sea el Presidente quien busque debilitar a un INE que hace lo que puede, dadas las condiciones de impunidad del país.

Podemos seguir haciendo como que no existe el tema o podemos empezar a hablar de algo que está sumiendo a nuestra naciente democracia en el caos.

En algo tiene razón el Presidente, no son como los de antes. Ahora son peores, y mucho más cínicos. Están dispuestos a justificar lo injustificable y creen que esos recursos, al beneficiar a su movimiento, se purifican con el manto de la santidad que emana del prócer de la patria.

En la realidad, tenemos el agua hasta el cuello. Se trata de un círculo vicioso como el uróboro, esa serpiente que se alimenta de su propia cola, y mientras no lo entendamos, no vamos a poder salir del hoyo en el que estamos metidos.

P.D. Dejar de salir a marchar el próximo 26 de febrero no es opción. Hagamos nuestro trabajo.

Ricardo Alexander

Maestro en administración pública por la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad Panamericana. Colaborador en Excelsior. Twitter: @ralexandermp