Opinión Del Experto Nacional

#Opinión || Lo que necesita la oposición

Publicado el 19 de abril de 2022

Lo que necesita la oposición
Por Ricardo Alexander M.

El experimento del gobierno de la –autollamada– Cuarta Transformación no funcionó. Hoy, a más de 3 años, hay más inseguridad que antes. El desabasto de medicinas en los servicios de salud pública aumentó. Ahora existen más pobres que cuando empezó el sexenio. La justicia, más que nunca, está al servicio de los ricos y poderosos. La corrupción está igual que siempre.

Aunque los ideólogos del régimen piensen que diciendo una mentira muchas veces puede parecer una verdad, en absolutamente nada estamos hoy mejor que antes. Quien no lo quiera ver, tiene una clara ceguera selectiva.

Ya sabemos que por lo que resta de este gobierno, no vamos a ver ninguna mejoría.

Pero nos quieren convencer de que tienen el apoyo popular, pues 16.5 millones de personas votaron a favor del régimen en la revocación de mandato. Que es un puro y desinteresado “amor del pueblo”. Como si no hubiera tenido nada que ver la amenaza generalizada de que perderían las ayudas sociales. O el grotesco despliegue de dinero –no sabemos si público o de la delincuencia organizada– invertido en publicidad y en movilizar a millones de personas.

Si bien, el número de mexicanos que ejercieron su voto no es nada despreciable, también lo es que puede ser superado por la oposición. La lista nominal es de 93 millones de personas.

El diagnóstico es claro, el régimen no tiene ningún empacho en cometer cualquier tipo de actos delictivos para conservar el poder y sus privilegios.

Pero también es cierto que México necesita cambiar de rumbo. No podemos seguir tolerando la corrupción. Necesitamos una nueva clase política que responda a los ciudadanos, no a sus propios intereses. También a empresarios que jueguen por el país y no por crecer sus bolsillos.

No podemos permitir que flagrantemente se pisotee la ley sin ninguna consecuencia, y menos que sean nuestras autoridades las que lo hagan. Y no debemos quedarnos callados, como hoy lo hacemos.

Es un hecho que la oposición necesita organizarse ya, y que ofrezca una propuesta viable. Que apueste a nuestras ventajas competitivas como el turismo, el campo y, la joya de la corona, la tecnificación de procesos complejos, como el armado de vehículos.

Para lograrlo, no bastan los partidos políticos; necesitamos a toda la sociedad civil. Los mexicanos que trabajamos para salir adelante y que queremos que se inviertan nuestros impuestos y no se usen para pagar a esos corruptos e improvisados funcionarios.

Por eso no necesitamos como candidatos a dinosaurios ni neófitos. Tampoco a populistas. Debemos buscar a alguien que sepa cambiar la narrativa maniquea del gobierno y que ponga la atención en las soluciones para los grandes problemas de México. Que no les tenga miedo a los grandes empresarios, sino que quiera que ellos se sumen a su proyecto, aunque les signifique sacrificios.

Necesitamos que las fuerzas políticas empiecen a hablar de gobiernos de coalición y legislen al respecto. Que aprendan a ceder espacios. Que no permitan que en sus filas se sumen personas que se dejan vender por cualquier dádiva.

Pero la oposición no lo está logrando. Ha caído en el juego de las mentiras que se dictan desde el Palacio. De la intriga. Del miedo. Y no tenemos mucho tiempo para organizarnos.

Ricardo Alexander

Maestro en administración pública por la Universidad de Harvard y profesor en la Universidad Panamericana. Colaborador en Excelsior. Twitter: @ralexandermp