Política

#Opinión || Privilegiar el diálogo y la cooperación

Publicado el 22 de agosto de 2022

 

 

Privilegiar el diálogo y la cooperación
Enrique Diez Piñeyro V.

El pasado día lunes 15 de agosto, el gobernador electo de Tamaulipas, doctor Américo Villarreal Anaya, tuvo a bien presentar ante los medios de comunicación y a la ciudadanía en general a las personalidades que integrarán el Comité de Enlace Entrega-Recepción 2022-2028, quienes estarán listos para comenzar los trabajos correspondientes que les permitan recibir el estado que guarda la administración pública estatal a partir del próximo uno de septiembre, tal y como lo marca la ley.

Resalta en este comité la figura del doctor Jesús Lavín Verástegui, quien asume la responsabilidad de encabezar a este equipo de trabajo. Es grato saber que hacia el interior del citado comité se cuente con mujeres y hombres tamaulipecos que conjugan juventud y experiencia, como es el caso de Lucía Aimé Castillo Pastor, una profesionista con probada trayectoria en el sector educativo en donde ha desempeñado responsabilidades de primer nivel. Destaca también Francisco Cruz Vela, gente con vastos conocimientos en la administración pública con gran recorrido a nivel nacional, teniendo como última experiencia colaborar en el gobierno del estado de Chiapas en su calidad de Subsecretario de Planeación.

Confiamos en que sean cada vez más los perfiles que congreguen estas características quienes vayan a ser invitados a integrar la próxima administración estatal. Los retos por enfrentar serán mayúsculos, ya que el gobierno saliente dejará un completo desorden y cochinero en todos los rubros. Todo esto es completamente entendible con solo analizar a toda la bola de oportunistas, chambistas, ignorantes y sinvergüenzas que aún se ostentan en los cargos más relevantes de la administración estatal panista. Esta pandilla de vividores continúa plantando toda clase de obstáculos a la próxima administración y eso pone en riesgo a que la transición no reúna las condiciones de ser realmente eficiente, cordial y responsable. Siguen sin entender que la ciudadanía rechazó cualquier intento de continuidad a consecuencia de lo mal que hicieron las cosas. Por obvias razones, en ningún momento se contemplaba civilidad política de su parte y es por eso que el gobierno entrante debe de apegarse a las bases que marca la legislación vigente.

No hay que olvidar que todos los responsables de las áreas de gobierno tienen derechos, pero también obligaciones. Tendrán que responder si resultan implicados en malos manejos de los recursos públicos, sobre todo si faltaron a la principal obligación de garantizar el brindar servicios y estos no fueron realizados correctamente. Además, tendrán que dar cuentas claras del endeudamiento y el crecimiento desmedido de pasivos del Gobierno del Estado, ya que en seis años la deuda pública directa creció un 33 por ciento y hoy supera los 15 mil millones de pesos. Ante esta situación, el gobernador electo Villarreal Anaya ha sido muy enfático en el sentido que quienes vayan a desempeñarse en cualquier cargo dentro del próximo Gobierno estatal deberán de ser personas con probada preparación, capacidad de servicio, honestas, pero sobre todo, gente que profese un inmenso amor por esta tierra.

En otro tema de mucha trascendencia, el gobernador electo de Tamaulipas expresó todo su respeto a las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia que permiten conservar el fuero constitucional y dejar sin efecto la orden de aprehensión en contra Francisco García Cabeza de Vaca. Ante esto, el doctor Américo deja en claro ser una persona respetuosa de las leyes y de la división de poderes, sobre todo al tratarse de un tema de competencia única del Poder Judicial.

Como es de dominio público, el pasado día miércoles 17 de agosto por votación unánime de los cinco Ministros que integran la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declararon procedentes las dos Controversias Constitucionales promovidas por el Poder Legislativo del estado de Tamaulipas. Recordemos que ambos proyectos fueron presentados por el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Estas resoluciones sin duda marcan un precedente, lo cual crea mucha suspicacia, si bien esto llegase a obedecer un estricto apego al respeto a la autonomía de los estados y el federalismo, o a una burda negociación. No podemos pasar por alto que fueron dos las ocasiones que la fecha para la discusión y su correspondiente resolución a estas controversias fueron aplazadas sin justificación alguna justo cuando todo esto había sido programado en días inmersos al pasado proceso electoral.

Para todos esos aplaudidores y serviles al gobierno de los “Vientos de cambio” que se manifestaron en las redes sociales festejando este acontecimiento como una fecha histórica para el gobernador Cabeza de Vaca, es importante recordarles que será a partir del uno de octubre cuando este personaje tendrá que enfrentar la ley como cualquier otro ciudadano, sin un fuero constitucional y sin acceso a privilegios.

Sería muy recomendable que durante este breve periodo en el cual García Cabeza de Vaca continúe desempeñando el cargo que el pueblo de Tamaulipas le confirió, muestre un mínimo de clase (sabemos que es mucho pedir), intente limpiar un poco su tan desgastada imagen y brinde todas las facilidades para que el proceso de entrega-recepción transite de la mejor manera privilegiando el diálogo y la cooperación con las próximas autoridades estatales.

“Ayudar al que lo necesita no solo es parte del deber, sino de la felicidad”.- José Martí.

Enrique Diez Piñeyro Vargas