Política

#Opinión || Sonido de Libertad

Publicado el 05 de septiembre de 2023

 

Sonido de Libertad 
Por Paloma Guillen 

“Sound of Freedom”, es una película recién estrenada en cines, de la que mucho se habla y se hablará sin duda. Es una película fuerte dirigida, por cierto, por un tampiqueño de excepción, de esos que abundan por acá: Alejandro Gómez Monteverde y producida, entre otros, por un tamaulipeco que sin duda conocen… Eduardo Verástegui.

Y digo fuerte, porque aborda con crudeza uno de los delitos más vergonzantes: la trata de personas. Hombres, mujeres y niños engañados por traficantes que por medio de mentiras y promesas de trabajo después son esclavizados con propósitos sexuales, de trabajos denigrantes e inclusive para extraerles órganos.

Esta película pone en nuestra mente y en nuestro corazón una historia de las que hay miles, una historia que sucedió, con víctimas, con familias destrozadas. Y que vergonzosamente sucede y se repite en todo el mundo.

Se dice que este delito produce más de tres mil millones de dólares al año. De 2.5 millones de víctimas en el mundo, se estima que más de las dos terceras partes de ellas son mujeres y que una de cada cinco son niños.

Un delito de los llamados invisibles, porque no se ve, sus madres, sus hermanos, sus familias no saben más de ellos, solo desaparecen en un submundo aterrador, sin defensa posible.

Ante este escenario que trasciende fronteras, la ONU desde el año 2000 emitió una alerta mundial para prevenir y atacar la trata de personas y contemplar la ayuda a las víctimas. Hay países, entre ellos el nuestro, que han contemplado el delito y lo castigan severamente, pero desgraciadamente, como en todas partes, hay pocas denuncias, si las hay no hay pruebas suficientes y, como en muchos otros delitos, los culpables están libres.

Como en todo, no solo las autoridades son responsables, es necesario hacer conciencia de que esto existe, que hay que informar a los pequeños, a los más desamparados, a las mujeres, que esto pasa, y pasa más a menudo de lo que quisiéramos. Que las ofertas de trabajo fácil y bien pagado pueden ser engaños y que a menudo encierran trabajos a los que jamás accederían. Que, en el caso de niños y de niñas, el sentirse solos o no comprendidos no es motivo para relacionarse con extraños que ofrecen paraísos inexistentes.

La comunicación en la familia es importante, informar de conductas sospechosas, estar al pendiente de lo que ven en internet nuestros hijos y nietos es cada vez más importante. La realidad de las redes sociales es a menudo oscura e inquietante. Cuidemos el contenido de lo que ven y pongamos más atención si alguno de los nuestros se siente aislado.

Cuidémonos entre todos y sobre todo abramos los ojos a la realidad. La trata de personas existe, tiene víctimas y produce mucho dolor.

Por lo pronto, veamos la película, sin duda nos hará reflexionar más.

https://www.instagram.com/p/Cwy9WqDxah1/?igshid=MWZjMTM2ODFkZg==

 

Paloma Guillen

Soy Paloma Guillen, me he dedicado a la política gran parte de mi vida profesional. A pesar de ser menospreciada por muchos, a veces con razón, vivimos en sociedad y una delas constantes que afecta nuestra vida, son las decisiones que los políticos en el poder toman día a día. La política para que nos dé los resultados esperados, debe promover el dialogo y la tolerancia aún entre distintos para ayudar a tejer lazos entre la fortalezas para enfrentar los problemas juntos.