En el transcurso de la semana pasada pudimos ver como los líderes de los principales partidos políticos acusaban a algunos de sus ex gobernadores de actos de corrupción.
Ante la falta de aplicación de la ley, muchos personajes políticos hacen uso indebido de los recursos públicos sin tener consecuencias al respecto, sin embargo en los últimos días hemos empezado a ver una “cacería de brujas” en ambos partidos.
Esto puede ser bueno, pero también malo; bueno porque se debe aplicar la ley a quien agarre lo que no es suyo y quien no respete la ley, pero malo porque desgasta más a un sistema político que cada día está peor.
¿Será que con esta guerra que traen los partidos de ver quién es el más corrupto empezaremos a ver consecuencias reales a quienes hagan actos indebidos del poder?
Los casos que más sonados, y donde ya se están tomando acciones legales, son los de los ex gobernadores, el panista de Sonora, GUILLERMO PADRÉS, y el todavía gobernador de Veracruz (ahora ya con licencia), JAVIER DUARTE.
En ambos casos sus partidos los han sacado de ellos, mientras se procede a lo que defina la Procuraduría General de la república, que es la instancia que lleva a cabo las investigaciones correspondientes.
Habrá que ver qué tan cierto es todo lo que se dice, pero lo que sí es verdad es que tanto la sociedad veracruzana como la sonorense, y todos aquellos que los conocen muy bien, hablan pestes de ellos por todos los abusos que tuvieron durante su administración.
En fin, veremos qué tanto procede todo de lo que se les ha acusado y también ver qué tan cierto es, lo que sí es muy lamentable es que cómo puede ser posible que hayan trabajado tanto en el servicio público para llegar a ocupar esos puestos y al final del día salgan por la puerta de atrás y hayan desperdiciado esa oportunidad única para servir con honradez a su pueblo y dejar un Estado mejor al que encontraron a su llegada.
Esperemos que esto sea el principio de una serie de actos donde el que la deba la pague, porque ya la corrupción en nuestro país ha llegado a los límites en todos los sentidos; ojalá sea un parteaguas para lograr tener un sistema más confiable, donde en realidad se aplique la ley a quien la corrompa.
TERCER TERCIO
El Presidente ENRIQUE PEÑA NIETO se perfila a entrar al tercer tercio de su mandato constitucional, en medio de severas críticas por lo que ha hecho, pero también lo que ha dejado de hacer por el bien de todos los mexicanos.
Recientemente, el influyente periódico estadounidense, el Washington Post, publicó un interesante análisis sobre el mandatario mexicano, a quien, concretamente, lo señalan como un Presidente valiente.
Y es que haber tomado la bandera de las reformas estructurales desde el inicio de su sexenio lo convirtió en un político de altura, pues bien sabía que dichas reformas tendrían un alto costo político, lo que se tradujo en una caída estrepitosa en la aceptación social.
Así llegará PEÑA NIETO al cierre de su sexenio, con una alta descalificación ciudadana, pero con la conciencia tranquila de haber hecho lo que consideraba mejor para todos los mexicanos.
¿Ganará a largo plazo el Presidente y será recordado como el político que sacrificó todo por las reformas que el país requería? ¿Cómo estaríamos si estas reformas no se hubieran cristalizado?
Hay muchos economistas que piensan que el país no se ha hundido, como Brasil, por ejemplo, porque hizo lo que tenía que hacer en esta materia. Y usted… ¿Está satisfecho con lo que tenemos como país?
Tus comentarios en:
turevolución.mx@gmail.com
FB: Pepe Cárdenas C.
TW: @ppcardenas