Como hemos mencionado en ocasiones anteriores, sobre la propuesta de reforma electoral que se ha planteado con anterioridad, en donde haya gobiernos de coalición y una segunda vuelta electoral, que a mí parecer es una excelente propuesta, y más porque no he visto otra similar.
Y lo vuelvo a mencionar porque hace un mes tuve la intención de escribir sobre el Frente Amplio que integran el PAN, PRD y MC, pues habían empezado con el pie derecho en el Congreso, poniéndose de acuerdo y haciendo frente a ciertos temas.
Sin embargo, hay que recordar que provocó una gran crisis en el Legislativo federal para designar a la Mesa Directiva; en esa ocasión mi intención era comentar sobre el posible éxito y avance que se puede tener cuando se integra un frente con diferentes partidos.
Y es que en el gobierno, para dar solución a ciertos temas, por lo general se atoran cuando no se tiene mayoría o simplemente no se logran acuerdos con los diferentes partidos.
Sin embargo, al paso de los días vemos cómo ese frente padece más perjuicios que beneficios, pues el problema es que cuando se junta el agua con el aceite… Esto es lo que seguro pasa.
Sí, pasa que se emprobleman ante la primera diferencia, pues como partidos tan diferentes no pueden sacar adelante reformas o simplemente ponerse de acuerdo, ya que sus intereses son totalmente distintos y su educación política también.
Por ello, he insistido y lo he comentado, porque así lo creo, que si queremos seguir avanzando a un buen ritmo es necesario lograr tener gobiernos de coalición, o cuando menos que esas alianzas que se ven en campaña sean traducidas en trabajo legislativo.
La otra sería lograr tener menos partidos, porque está comprobado que los partidos chicos nos cuestan mucho y al final son vendidos al mejor postor, inclinando la balanza hacia quien ofrezca los mejores intereses para esos partidos.
En fin, queda mucho por avanzar y el 2018 ya está presente; a principios de diciembre los partidos políticos deberán dar a conocer quiénes serán sus precandidatos y de ahí en adelante todo girará en torno a la política.
EL CONGRESO
Bien por Rafael González Benavides, diputado en el Congreso del Estado, quien en la comparecencia del Procurador del Estado habló de forma clara y precisa, al mencionar puntualmente los temas que en cuestión de procuración de justicia ha hecho desde que Cabeza tomó protesta como Gobernador.
El diputado fue muy crítico, pues a un año y una semana desde que tomaron posesión poco o nada se ha hecho y mucho tiene que ver con la transparencia que esta dependencia hace, pues el presupuesto asignado fue de más de mil millones de pesos.
Sin embargo, poco se ha dicho y poco sabemos al respecto; lamentable, estamos ante una dependencia muy importante, pero que no está a la altura de las circunstancias que nuestro estado necesita.
Ojalá que este año que inició (políticamente hablando) se den cuenta que las cosas no son fáciles y que si no se le ponen todas las ganas y profesionalismo en el trabajo diario, no avanzaremos hacia ningún lado.
Esperemos que esto sea el inicio de una oposición real, que debata con fundamentos y con madurez, porque todavía no hemos visto a una oposición que haga contrapeso a un gobierno que ya nos estamos dando cuenta cómo trabajan.
Tus comentarios en:
FB: Pepe Cárdenas C.
TW: @ppcardenas